08 abr. 2025

Corte rechaza casación de Enzo Cardozo y Rody Godoy y condena queda firme

La Sala Penal de la Corte rechazó el recurso de casación de los ex ministros del MAG Enzo Cardozo y Rody Godoy, con lo que la pena carcelaria que pesa sobre ambos queda firme.

Rody Godoy y Enzo Cardozo, procesados._Fm2BxecXoAAmTRT_40371381.jpg

Enzo Cardozo y Rody Godoy son procesados por un desvío de G. 68.000 millones durante su administración en el MAG.

La Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia declaró este último martes inadmisibles los recursos de casación planteados por las defensas de los ex ministros de Agricultura y Ganadería (MAG) Enzo Cardozo y Rody Godoy, además de Maristela Azuaga, también procesada en la causa.

De esta manera, quedan firmes las penas de 10, 7 y 10 años, respectivamente, de los tres acusados por lesión de confianza, por el desvío de unos G. 68.000 millones de un programa frutihortícola, informó el periodista de Última Hora Raúl Ramírez.

Rechazan casación.pdf

La Sala Penal estuvo conformada por María Carolina Llanes, Bibiana Benítez y Arnulfo Arias, mientras que los recursos habían sido presentados por los abogados Víctor Alexander Rivarola, en representación de Azuaga; Carlos Arce Letelier, por la defensa de Cardozo, y Ricardo Preda Del Puerto con Carla Marcet, por Godoy.

Nota relacionada: Confirman condenas de ex ministros del MAG por millonario desvío

El pasado 5 de marzo, la Cámara de Apelaciones ya había confirmado las condenas de 10 y 7 años de prisión para los ex ministros del MAG por el caso, tras rechazar la prescripción que habían planteado las defensas de los procesados por el doble del plazo.

Los ex altos funcionarios del MAG recibieron sus condenas el 28 de noviembre del año pasado, cuando los jueces sostuvieron que se pudo comprobar que desviaron dinero que tenía que ser destinado a la Federación Nacional de Productores Frutihortícolas (Fenaprofhp), para su distribución a agricultores de 188 comités de todo el país.

En la causa también fueron coprocesadas otras 18 personas, varias de las cuales ya cuentan con sus respectivas condenas.

Más contenido de esta sección
El presidente Santiago Peña se defendió al quedar bajo la lupa y ser acusado de incurrir en un conflicto de intereses por su relación con ueno Holding, empresa que aumentó sus contrataciones con el Estado en el gobierno del mandatario. Afirmó que no incurrió en nada ilegal y culpó a la prensa de manipular la información. Además, dijo que fue una “mala inversión”.
La Policía Nacional recapturó a otro de los presos que se fugaron de la cárcel de máxima seguridad de Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná. El hombre estaba en un minibús y pretendía viajar a Pedro Juan Caballero.
El Centro de Salud de Atyrá suma denuncias relacionadas a la mala atención y la falta del servicio de ambulancia, el cual se ve interrumpido por la falta de personal, debido a las vacaciones del personal.
El Instituto de Previsión Social (IPS) informó que desde este martes comenzará a cancelar las citas médicas no confirmadas con 48 horas de anticipación. Los asegurados advirtieron que esto afectará a los adultos mayores, mientras sacar turno se vuelve toda una odisea.
El titular de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), Oscar Orué, confirmó la resolución donde declara contrabando los USD 200.000 que el entonces senador argentino Edgardo Kueider trató de ingresar al país. Tras esto, se dio su destitución como legislador en el vecino país.
Familiares de Julio Espínola, de 60 años, viven un momento de angustia ante su desaparición. No se tiene ninguna información suya desde hace 16 días.