28 abr. 2025

Corte rechaza excepción de inconstitucionalidad de Juan Vera

La Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia rechazó este viernes una excepción de inconstitucionalidad presentada por el activista Juan Vera, en el marco de la querella que presentó en su contra la comunicadora Menchi Barriocanal por el delito de violación de intimidad.

Juicio de Juan Vera por lesión a Menchi día 2.jpg

Con una excepción de inconstitucionalidad, Juan Vera trabó este miércoles el juicio que pesa en su contra por violación a la intimidad de la comunicadora Menchi Barriocanal.

La excepción de inconstitucionalidad planteada por Juan Vera fue rechazada por improcedente, según la resolución emitida por la Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia, informó el periodista Raúl Ramírez.

Con esto, el tribunal unipersonal que juzga al activista tiene vía libre para emitir una sentencia llegado el momento.

El juicio oral que enfrenta Vera, presidente de la oenegé llamada Asociación de Usuarios y Consumidores del Paraguay (Asucop), debe continuar el próximo miércoles, con la declaración indagatoria del querellado y la presentación de los alegatos finales.

El activista enfrenta un juicio por violación a la intimidad por la querella planteada por la periodista Menchi Barriocanal, luego de que difundiera su número para que la hostiguen por su postura a favor de la donación de la Unión Europea al sistema educativo de Paraguay.

Lea más: Sentencia de Juan Vera no puede salir hasta que Corte resuelva excepción

En su querella, la periodista señala que a raíz de esta acción de Vera, ella recibió una importante cantidad de mensajes de odio y hostigamientos en su celular debido a su postura personal.

Durante el juicio, una testigo propuesta por la defensa admitió que Vera divulgó el número telefónico de Menchi porque defendía el convenio con la Unión Europea.

Nota relacionada: Testigo admite que Juan Vera envió contacto de Menchi Barriocanal tras “asamblea”

La misma testigo declaró que fue Juan Vera quien dijo ante la asamblea que era necesario elaborar un flyer con el nombre y el número de teléfono de Menchi para repudiarla por su opinión personal.

El juicio lo lleva adelante la jueza de Sentencia Mesalina Fernández.

Más contenido de esta sección
Amnistía Internacional (AI) advirtió que en 2024 la inversión para la salud pública en Paraguay es “insuficiente” -del 4 % sobre el producto interior bruto (PIB)-, lo que ha derivado en “altos” gastos para los pacientes, y expresó “gran preocupación” por los índices de violencia hacia la mujer y los niños.
Dos hombres fueron detenidos por la Policía Nacional en el marco de la investigación del crimen de una adolescente de 13 años, quien tenía rastros de abuso sexual. Ocurrió en Mariscal Estigarribia, Departamento de Boquerón, Chaco.
El lejano distrito de San Carlos del Apa, en el Departamento de Concepción, se encuentra completamente aislado a causa del desborde del río Apa y varios arroyos de la región.
Un hombre, que contaba con orden de captura previa por violencia familiar, fue detenido por amenazar de muerte a su ex pareja en La Paloma, Departamento de Canindeyú.
Intendentes de la oposición denunciaron en la Cámara de Diputados una persecución política instrumentada desde el Gobierno, mediante la Fiscalía, la Contraloría General de la República y hasta instituciones como la Essap y la ANDE.
Cañicultores del área de influencia de la planta alcoholera de Petropar, de Mauricio José Troche, partieron hacia Asunción como medida de fuerza en protesta contra el Gobierno por no concluir el proyecto de ampliación de la planta industrial iniciada en el 2022.