23 feb. 2025

Corte rechaza hábeas corpus para Payo Cubas y seguirá en prisión

La Sala Penal de la Corte rechazó finalmente el hábeas corpus reparador solicitado por la abogada Yolanda Paredes a favor de su esposo, Paraguayo Cubas, quien seguirá recluido en la Agrupación Especializada.

Paraguayo Cubas.jpg

Paraguayo Cubas, en la sede de la Agrupación Especializada. Foto: Renato Delgado

Poco después de que la abogada Yolanda Paredes haya pedido el juicio político para los ministros de la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), esta instancia judicial rechazó el hábeas corpus reparador a favor del líder de Cruzada Nacional, Paraguayo Cubas. Calificaron el pedido de improcedente.

De acuerdo con el voto del ministro Manuel Ramírez Candia, por ley, no es necesario que se admita primero una imputación para aplicar la medida cautelar, mientras que la ministra Carolina Llanes sostuvo que con dicha garantía constitucional no puede ser instancia de control de fallos.

De esta forma, el ex legislador seguirá con prisión preventiva en la Agrupación Especializada de la Policía Nacional, informó el periodista Raúl Ramírez.

Rechazo a hábeas corpus de Payo.pdf

“El Hábeas Corpus Reparador previsto en el art. 133 inc. 2 de la Constitución requiere para su procedencia una ‘privación ilegal de libertad’. Por otro lado, el art. 19 de la Carta Magna establece que la prisión preventiva solo será dictada cuando fuese indispensable en las diligencias del juicio. En el presente caso no hay una “privación ilegal de libertad”, como lo requiere la norma constitucional”, expresa parte del documento.

Poco antes de que la Sala Penal emitiera el fallo, la senadora electa y esposa de Cubas, Yolanda Paredes, presentó ante la Cámara de Diputados un pedido de juicio político contra los ministros Carolina Llanes, Luis María Benítez Riera y Manuel Dejesús Ramírez Candia.

Nota relacionada: Caso Payo: Yolanda Paredes pide juicio político a ministros de la Corte

Sostuvo que deben ser enjuiciados debido a que no corrieron traslado o no respondieron al pedido de hábeas corpus reparador para Cubas que planteó ya el 19 de mayo pasado, cuando la ley establece un plazo máximo de 24 horas.

Sostuvo que el procedimiento establecido es que, en ese lapso, el detenido inclusive debe hacer acto de presencia ante los ministros, señalando que esto tampoco se cumplió.

Solo este último lunes, el juez de Garantías Julián López rechazó el pedido de anular el acta de la audiencia de imposición de medidas cautelares planteado por su defensa, que asegura que la prisión es ilegal, porque la audiencia de imposición de medidas supuestamente se llevó adelante sin que existiera una apertura formal del proceso.

Paraguayo Cubas está recluido en la Agrupación Especializada y fue imputado por perturbación de la paz pública, tras liderar las movilizaciones que se desataron después de las elecciones 2023, donde cientos de personas denunciaban un supuesto fraude electoral, pero derivaron en incidentes.

Más contenido de esta sección
El especialista en medicina reproductiva, Roger Molinas, uno de los médicos que asistió a la periodista y presentadora de televisión Sanie López Garelli durante su embarazo, a sus 60 años, dio detalles sobre el tratamiento más efectivo para la fertilidad. La mediática conductora ahora disfruta de sus mellizos Didier y Christian.
Luego de unos días cálidos, el calor intenso se instala en Paraguay desde este sábado y persistiría hasta el lunes. Este fenómeno climático elevará el termómetro hasta los 40°C o más.
El Partido Paraguay Pyahurã organizó una parodia en el microcentro de Asunción en repudio a la cumbre de poderes que fue convocada recientemente por el presidente Santiago Peña, luego del escándalo de una supuesta trama de corrupción y tráfico de influencias, develado en los chats filtrados del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes.
La Policía Nacional detuvo al tercer supuesto implicado en el homicidio de un joven quien fue torturado, apuñalado y baleado en Luque, Departamento Central.
Un adolescente de 14 años desapareció en el río Paraguay en la tarde del viernes, en la zona conocida como Molino Bajo, ubicada sobre la calle Mayor Julio D. Otaño, en el barrio Centro de Concepción.
Un día como hoy, pero hace 157 años la ciudad de Luque se constituía como la segunda capital de la República del Paraguay en el marco de la Guerra contra la Triple Alianza (1864-1870). El historiador Herib Caballero Campos reveló el documento donde se decretaba un éxodo masivo de compatriotas.