05 feb. 2025

Corte rechaza reapertura de investigación a Zacarías Irún por enriquecimiento ilícito

De forma unánime, la Corte Suprema de Justicia rechazó in límine la reapertura de una investigación por enriquecimiento ilícito al senador colorado Javier Zacarías Irún. El caso se remonta a cuando el legislador era intendente de Ciudad del Este. La máxima instancia judicial ratificó resoluciones de primera y segunda instancias.

Javier Zacarías Irún, cuando acudió a una diligencia.jpg

Audiencia. Javier Zacarías Irún, cuando acudió a una diligencia en el Alto Paraná. Ahora, debe ser citado a preliminar.

Foto: Archivo ÚH.

Con los votos de los ministros Antonio Fretes, César Diésel y César Garay, la Sala Constitucional ratificó el rechazo al pedido de la Fiscalía para reabrir una investigación por enriquecimiento ilícito al senador Javier Zacarías Irún, informó el periodista de Última Hora Raúl Ramírez.

El caso se remonta a una denuncia que se presentó contra el político colorado cuando este se desempeñaba como intendente de Ciudad del Este. Años después, en 2018, el juez penal de Garantías Gustavo Amarilla desestimó la denuncia, por pedido del propio Ministerio Público.

Sin embargo, en enero de 2019 la Unidad de Delitos Económicos y Anticorrupción de la Fiscalía solicitó al mismo juez la reapertura de la causa.

Lea más: Con extensa caravana, piden expulsión de Javier Zacarías del Senado

Los entonces fiscales René Fernández y Josefina Aghemo argumentaron que existían nuevas circunstancias que requerían la reapertura del caso como el manejo de elevadas sumas de dinero en efectivo, la existencia de gastos que superarían los ingresos declarados.

También llamó la atención de los fiscales el gran aporte de capital realizado por el senador cartista a la empresa Gestiones del Este SA, que no reflejaría utilidades significativas al negocio, y el desempeño de una función pública como asesor ad honórem de la intendencia municipal de Ciudad del Este.

Tras el pedido de reapertura del Ministerio Público, la causa fue enviada por un Tribunal de Apelaciones de la capital a la Circunscripción Judicial de Alto Paraná bajo el argumento de que los hechos denunciados supuestamente pasaron en esta jurisdicción.

Nota relacionada: El clan Zacarías maniobra y pone trabas a sus procesos penales

En el Este del país se rechazó el pedido de los fiscales en primera y segunda instancias. Ahora, la Sala Constitucional de la Corte confirma estas resoluciones, por lo cual el congresista -que enfrenta otros procesos penales junto a su esposa la ex intendenta de Ciudad del Este Sandra McLeod- ya no puede ser investigado en esta causa.

Más contenido de esta sección
Nuevos chats revelados por Telefuturo muestran cómo el ex diputado Eulalio Lalo Gomes daba órdenes a Enrique Berni, miembro del Consejo de la Magistratura (CM) para que reciba a jueces y fiscales que buscaban acceder a un cargo judicial.
Agentes de la Comisaría 15.ª Metropolitana realizaron un operativo preventivo en la zona de la Estación de Buses de Asunción que derivó en la demora de 14 limpiavidrios, denunciados por automovilistas por hechos de extorsión. Cinco de ellos quedaron detenidos y luego fueron liberados.
El ministro César Diesel prometió “transparencia judicial” tras ser electo por tercera vez para presidir la Corte Suprema de Justicia (CJS). Sostuvo que trabajará en la modernización tecnológica para un mejor acceso a la información. Admitió que mantuvo conversaciones con el diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes, pero que fue “ocasional”.
La Inspectoría General del Ministerio Público dispuso un sumario administrativo a las agentes fiscales Katia Uemura y Stella Mary Cano luego de que la misma Fiscalía General del Estado abra una causa penal por los chats del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes que implicaban a ambas en un supuesto esquema de corrupción.
La diputada Rocío Vallejo presentó el libelo acusatorio contra su colega Orlando Arévalo (ANR-HC), luego de ser salpicado en un presunto esquema de corrupción pública en el Jurando de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM). Pidió a sus colegas colorados firmar el documento.
El diputado cartista Orlando Arévalo fue denunciado ante el Ministerio Público por persecución de inocentes y otros delitos, por parte de una empresa constructora que realizó refacciones en su domicilio. El legislador denunció a la empresa, supuestamente, para evitar pagar un saldo de su deuda por las mejoras.