01 feb. 2025

Corte rechaza reconsideración de jueces no confirmados

El pleno de la Corte Suprema de Justicia rechazó este lunes todos los recursos de reconsideración de los jueces que no fueron confirmados en sus cargos. El juramento de los nuevos magistrados fue inicialmente suspendido por un reclamo de la Asociación de Magistrados Judiciales.

jueces.jpg

Un total de 78 jueces prestaron juramento este lunes ante la Corte Suprema de Justicia.

Foto: CSJ.

El pleno de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) rechazó todos los recursos de reconsideración de los jueces que no fueron confirmados en sus cargos. Con esto, quedan ratificados los nuevos magistrados electos en la sesión plenaria pasada, informó el periodista de Última Hora, Raúl Ramírez.

De manera unánime, los ministros rechazaron todas las reconsideraciones planteadas por cinco jueces que no fueron confirmados en sus cargos.

A raíz de un reclamo de la Asociación de Magistrados Judiciales, el juramento de los nuevos jueces, previsto para este lunes, había sido suspendido.

Lea más: Gremio de jueces critica sistema y pide aumento de sueldo

La Corte Suprema de Justicia no confirmó a Nilda Giménez, jueza penal de Asunción; María Rosalía González, jueza penal de Ejecución de Luque; Claudio Rubén Martínez Ortiz, juez penal de Garantías de Salto del Guairá; Miriam Noemí Rivas, jueza penal de Pilar, y Hernán Centurión, juez penal de la Adolescencia de Horqueta.

Este lunes se realizó en el salón auditorio Serafina Dávalos del Poder Judicial el juramento de 78 magistrados para diferentes circunscripciones del país, con la presencia de los vicepresidentes primero y segundo, Alberto Martínez Simón y Manuel Ramírez Candia.

También estuvieron presentes los ministros Carolina Llanes, César Diesel, Eugenio Jiménez Rolón, Luis María Benítez Riera y Víctor Ríos.

La Asociación de Jueces del Paraguay insistió también en la necesidad de la dignificación del salario de los magistrados.

“¿Cómo entender que un juez de la República perciba una remuneración inferior a la de un funcionario administrativo?”, cuestionaron desde el gremio días atrás.

Más contenido de esta sección
El hombre que había tragado su paladar fue sometido a una intervención quirúrgica en el Hospital Nacional de Itauguá, donde se encuentra internado. Su hermano, quien lo acompaña, pidió ayuda para solventar los gastos que conlleva haber llegado desde Pedro Juan Caballero.
La esquina, frente al Panteón Nacional de Asunción, donde anteriormente funcionaba el icónico Lido Bar, ahora tendría nuevos inquilinos. Se trataría posiblemente de un nuevo bar, según un cartel colocado en el lugar.
La empresa estatal Petróleos del Paraguay (Petropar) anunció el aumento del precio de sus combustibles en G. 300 desde este sábado. El ajuste se suma a los nuevos costos de unos tres puestos de peajes en este 2025.
Nuevamente un personal militar estuvo involucrado en un accidente de tránsito, entre un automóvil y el Tren Binacional Encarnación -Posadas.
Autoridades del Ministerio de Salud Pública y el Instituto de Previsión Social (IPS) acordaron fortalecer el convenio de cooperación para optimizar la provisión de insumos y trabajar en un protocolo de atención conjunta, ante el aumento de asegurados que acuden a los hospitales públicos por la falta de medicamentos, como de atención.
El presidente de Paraguay, Santiago Peña, defendió la apertura comercial y el multilateralismo como pilares para el desarrollo de economías como la paraguaya, enfocadas en la agricultura, durante una intervención ante la Organización Mundial de Comercio (OMC) en la ciudad suiza de Ginebra, informó este viernes el Ministerio de Industria y Comercio (MIC).