26 abr. 2025

Corte rechaza reconsideración de jueces no confirmados

El pleno de la Corte Suprema de Justicia rechazó este lunes todos los recursos de reconsideración de los jueces que no fueron confirmados en sus cargos. El juramento de los nuevos magistrados fue inicialmente suspendido por un reclamo de la Asociación de Magistrados Judiciales.

jueces.jpg

Un total de 78 jueces prestaron juramento este lunes ante la Corte Suprema de Justicia.

Foto: CSJ.

El pleno de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) rechazó todos los recursos de reconsideración de los jueces que no fueron confirmados en sus cargos. Con esto, quedan ratificados los nuevos magistrados electos en la sesión plenaria pasada, informó el periodista de Última Hora, Raúl Ramírez.

De manera unánime, los ministros rechazaron todas las reconsideraciones planteadas por cinco jueces que no fueron confirmados en sus cargos.

A raíz de un reclamo de la Asociación de Magistrados Judiciales, el juramento de los nuevos jueces, previsto para este lunes, había sido suspendido.

Lea más: Gremio de jueces critica sistema y pide aumento de sueldo

La Corte Suprema de Justicia no confirmó a Nilda Giménez, jueza penal de Asunción; María Rosalía González, jueza penal de Ejecución de Luque; Claudio Rubén Martínez Ortiz, juez penal de Garantías de Salto del Guairá; Miriam Noemí Rivas, jueza penal de Pilar, y Hernán Centurión, juez penal de la Adolescencia de Horqueta.

Este lunes se realizó en el salón auditorio Serafina Dávalos del Poder Judicial el juramento de 78 magistrados para diferentes circunscripciones del país, con la presencia de los vicepresidentes primero y segundo, Alberto Martínez Simón y Manuel Ramírez Candia.

También estuvieron presentes los ministros Carolina Llanes, César Diesel, Eugenio Jiménez Rolón, Luis María Benítez Riera y Víctor Ríos.

La Asociación de Jueces del Paraguay insistió también en la necesidad de la dignificación del salario de los magistrados.

“¿Cómo entender que un juez de la República perciba una remuneración inferior a la de un funcionario administrativo?”, cuestionaron desde el gremio días atrás.

Más contenido de esta sección
El Consejo de Desarrollo de Asunción (Codeasu), organización de la sociedad civil, rechaza el nuevo proyecto vial anunciado por el Ministerio de Obras Públicas (MOPC). Aseguran que no soluciona el problema del tráfico de raíz y piden una modernización del transporte público.
Durante actos de recordación por el Día del Periodista en Pedro Juan Caballero (PJC), comunicadores de varios medios se unieron para pedir esclarecimiento de varios crímenes donde murieron periodistas en la frontera.
Irán condenó la designación como organización terrorista a la Guardia Revolucionaria por parte de Paraguay, acción que calificó de “humillante” contra este cuerpo militar de élite. 

Un joven fue detenido en Concepción luego de ser sorprendido con 12 gallinas en una bolsa. El detenido cuenta con varios antecedentes.
Cuando tenía tan solo cuatro meses, la pequeña Monse fue llevada hasta el papa Francisco y recibió su bendición, en el 2015, durante la visita del Sumo Pontífice a Paraguay.
La condición de tiempo inestable alcanzaría a todo el país esta jornada. Las lluvias y tormentas eléctricas predominarían especialmente a partir de horas de la tarde. Posteriormente, se prevé el ingreso de un frente frío al territorio nacional.