18 may. 2025

Corte rechaza recurso de casación planteado por directivas de Imedic

La Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia rechazó la casación planteada por Patricia Ferreira y Nidia Godoy, ambas directivas de la empresa Imedic SA. El caso guarda relación con la investigación por ingresar insumos médicos desde India y China al país.

Allanamiento Imedic 1.jpeg

El allanamiento se da un día después del anuncio del Ministerio de Salud.

Foto: Dardo Ramírez.

La Sala Penal de la Corte, integrada por los ministros Manuel Ramírez Candia, Luis María Benítez Riera y Carolina Llanes, dio a conocer este jueves que declaró inadmisible el recurso de casación presentado por Patricia Ferreira, presidenta de Imedic SA, y Nidia Godoy, directora de la empresa.

La defensa de Ferreira y de Godoy había planteado el recurso de casación contra la resolución de la Cámara de Apelaciones que anuló el fallo de la jueza Lici Sánchez, quien les otorgó arresto domiciliario.

Con la decisión de la Sala Penal, se citará nuevamente a ambas procesadas para una nueva audiencia de imposición de medidas cautelares, según informó el periodista de Última Hora Raúl Ramírez.

Puede interesarte: Causas de Imedic, trabadas en Apelación y la Sala Penal

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

La investigación realizada por la Fiscalía contra la firma Imedic SA es por la presunta utilización de diez facturas de la firma Eurofarma (Brasil) presumiblemente falsas, para importar medicamentos oncológicos y de Terapia Intensiva al país.

La sospecha es que esos insumos eran traídos desde la India y China, citando a la empresa brasileña, ya que así tendrían canal verde en la Dirección de Aduanas.

Ambas mujeres fueron imputadas por producción y uso de documentos no auténticos, comercialización de medicamentos no autorizados y asociación criminal.

También está involucrado Néstor Ramírez, despachante de Aduanas, con quien habrían tramado burlar los controles sanitarios en dicha institución pública y en la Dirección de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa).

Se sospecha que tanto Godoy como Ferreira habrían puesto a Imedic en el 2017 para que se realicen operaciones ilícitas, como falsificación de documentos.

Más contenido de esta sección
La Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay (Codehupy) expresó preocupación y repudio por las expresiones o advertencias por parte del Indert a campesinos para que no participen en movilizaciones, ya que eso podría derivar en imputaciones que posteriormente les impediría acceder a títulos de propiedad.
La Dirección General del Registro del Estado Civil estableció en una nueva resolución los requisitos para realizar trámites a otras personas. Se solicita, inclusive, respaldar la solicitud por una autorización legal otorgada por escribanía.
Familiares del joven Alan Noguera alertaron en redes sociales sobre su supuesta desaparición, luego de que saliera en horas de la tarde del jueves, a bordo de un automóvil Toyota Premio, color bordó, con destino a un lavadero.
La gobernadora de Concepción, Liz Meza, advirtió que, aunque el tramo afectado se ubica en el Departamento de Presidente Hayes, golpea directamente al comercio de Concepción.
Un funcionario de la Municipalidad de Asunción que estaba desaparecido desde el martes pasado, fue encontrado sin signos de vida en la tarde de este viernes en la zona de Remanso en Mariano Roque Alonso.
La celebración del Día de la Madre culminó con dos muertos en la madrugada de este viernes en un barrio de Yhú, Departamento de Caaguazú.