08 abr. 2025

Corte rechaza revisar la condena de Víctor Bogado, que debe pagar G. 480 millones

La Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia declaró inadmisible el recurso de revisión del ex senador Víctor Bogado para anular su condena por el caso conocido como “niñera de oro”. Debe pagar la suma de G. 480 millones.

Víctor Bogado

Víctor Bogado

Foto: Archivo Última Hora.

El fallo fue dictado por el ministro Manuel Ramírez Candia y los camaristas Gustavo Santander y Andrea Vera, quienes fundamentaron que no se presentaron nuevos hechos en el caso conocido como “niñera de oro”, informó el periodista de Últimas Hora, Raúl Ramírez.

Con esta acción, el político colorado buscaba que se anule su condena a un año de prisión por cobro indebido. El mismo fue beneficiado con la suspensión de la ejecución de la pena, por lo que debe pagar G. 480 millones, en 24 cuotas de G. 20 millones.

Lea más: La Corte Suprema declara extinta pena contra niñera de oro

Por su parte, la otra condenada, Gabriela Quintana, fue penada a un año y medio de cárcel con suspensión.

En el caso conocido como la niñera de oro, ambos fueron hallados culpables por el delito de cobro indebido de honorarios, pero habían sido absueltos por el cargo de estafa.

Un Tribunal había condenado en el 2019 a Bogado y Quintana, quien percibía dos salarios del Estado, uno de la Cámara de Diputados, cuyo presidente, el entonces diputado Víctor Bogado era su jefe, y otro de la Itaipú Binacional.

Bogado perdió su investidura como senador a consecuencia de este caso.

Más contenido de esta sección
En el Día Mundial de la Salud, una nutricionista reflexiona sobre el impacto de la alimentación, la obesidad infantil y una de las principales dificultades a la hora de hacer dieta.
El Gobierno Nacional anunció este lunes una autopista urbana elevada con dos calzadas que conectará Ñu Guasu con la avenida Silvio Pettirossi, además de otras obras que beneficiarán a las ciudades de San Bernardino, Ypacaraí, Areguá y Nueva Colombia. Todo esto, mediante una adenda a Rutas del Este por 30 años.
El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) y el Instituto Global para el Crecimiento Verde (GGGI, por sus siglas en inglés), lanzaron el proyecto “Operacionalización del Marco Nacional del Mercado de Carbono de Paraguay”.
El agente de la Policía Nacional denunciado por otro policía por lesión de confianza y apropiación, mencionó que la intención de devolverle la suma de G. 53.500.000 “siempre estuvo”, sin embargo, alega que el uniformado evitó reunirse con él para la entrega del dinero.
Familiares del artista plástico Koki Ruiz, fallecido en diciembre pasado, alistan los últimos detalles para la realización del primer Tañarandy sin su propulsor.
Un grupo de manifestantes se congregó este lunes frente al edificio del Ministerio de Salud Pública (MSP) con un monumento al pollo en repudio al sistema público sanitario, porque las polladas “salvan más vidas”.