10 abr. 2025

Corte recibirá informe sobre jueces y fiscales afiliados

El senador Pedro Santa Cruz indicó que presentarán informes ante la Corte Suprema de Justicia (CSJ) para lograr sancionar a fiscales, magistrados y defensores públicos que votaron en las instancias partidarias.

Corte Suprema de Justicia.jpg

La Corte Suprema de Justicia elegirá a sus nuevos representantes.visibility

Foto: PJ

Pedro Santa Cruz, senador y miembro del Consejo de la Magistratura (CM), sostuvo a radio Monumental 1080 AM que es necesario lograr la independencia del Poder Judicial.

Al respecto, detalló que la semana que viene presentarán informes investigativos para lograr sancionar a fiscales, magistrados y defensores públicos que votaron en internas partidarias.

“Es momento de marcar un antes y un después, necesitamos la independencia del Poder Judicial”, enfatizó el legislador.

Santa Cruz sostiene que deben ser destituidos y sancionados.

“Ellos tienen que perseguir los que violan la ley, pero ellos mismos la violan. No vamos a dar un paso atrás en esta situación”, remarcó.

El artículo 254 de la Constitución Nacional señala que los magistrados no pueden ejercer política alguna, desempeñar cargos en organismos oficiales o privados, partidos, asociaciones o movimientos políticos.

Una investigación del diario Última Hora reveló que existen en total 396 fiscales, de los cuales 258 son colorados, y 41 votaron en la última interna, el 20 de junio de 2021.

En el Poder Judicial, existen 942 magistrados, de los cuales, 369 son afiliados al Partido Colorado. Igualmente, 30 jueces de Paz votaron en la interna.

Lea más: Con denuncia a jueces y fiscales afiliados se busca “despartidizar la Justicia”, afirma senador

Días atrás, el senador presentó una solicitud para que el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) investigue a magistrados, fiscales y defensores públicos.

El documento exige que se consideren tres situaciones: la primera, a aquellos afiliados que no han requerido la suspensión o desafiliación una vez asumido el cargo; la segunda, que investiguen a aquellos que se afiliaron estando en el cargo, y la tercera, a aquellos que han votado en elecciones internas.

También entregaron la nómina de magistrados, agentes fiscales y defensores públicos que se encuentran afiliados por un lado y que votaron por otro.

Santa Cruz dejó el PDP

En otro momento, Santa Cruz habló sobre su salida del Partido Democrático Progresista (PDP) y su reciente ingreso a las filas del Frente Guasu (FG).

El PDP había conseguido dos bancas para este periodo parlamentario y ahora queda solo con una, tras el paso del senador Pedro Santa Cruz al Frente Guasu, a meses de las elecciones internas y a poco menos de un año para las elecciones generales.

“En estos momentos, estoy con el Frente Guasu. Por una decisión mía ahora estaré con el Frente Guasu”, subrayó.

El FG tiene actualmente en sus filas a siete senadores, entre los que se encuentran el ex presidente de la República Fernando Armindo Lugo, actual vicepresidente del Senado, además de la ex ministra de Salud y precandidata presidenciable, Esperanza Martínez.

Más contenido de esta sección
El presidente de Argentina, Javier Milei, aseguró que junto con el mandatario paraguayo, Santiago Peña, coinciden en que “el camino hacia la prosperidad no es otro que el de la desregulación y el superávit fiscal”, durante su primera visita oficial al país.
La partida de la periodista María Cristina Sanabria, quien tuvo su paso por medios escritos, radiales y televisivos, fue confirmada este miércoles. Falleció tras una larga lucha contra el cáncer.
El presidente de Argentina, Javier Milei, llegó a Paraguay en un vuelo desde el vecino país. Durante esta jornada tiene previsto reunirse con su homólogo paraguayo, Santiago Peña. Se trata de su primera visita oficial a nuestro país.
Un hombre fue víctima del hurto de G. 25 millones por parte de un tortolero que presumiblemente utilizó un inhibidor de señal para acceder a la camioneta que estaba estacionada. El hecho ocurrió en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
El canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, afirmó que la integridad de las negociaciones del Anexo C “están preservadas” pese a la suspensión que se estableció luego de que Brasil admitió el espionaje a autoridades paraguayas. Este miércoles brindó información al respecto a los diputados.
El senador Basilio Bachi Núñez (ANR-HC), el presidente del Congreso Nacional, se pronunció en la misma línea que su colega de bancada Gustavo Leite, pese a que negó “desafiar” al presidente de la República, Santiago Peña, quien se opone a la creación del Ministerio de la Familia.