28 abr. 2025

Corte recula y elegirá autoridades con el criterio de la no reelección

Tras las críticas por la prensa, el máximo tribunal emitió un comunicado para la opinión pública. La elección será en una plenaria extraordinaria que se realizará el 20 de febrero, a las 11.00.

Elección. Con la interpretación actual, que regirá en la designación de presidencia, son cinco los que aspiran al cargo.

Elección. Con la interpretación actual, que regirá en la designación de presidencia, son cinco los que aspiran al cargo.

Finalmente, los ministros recularon en la dudosa interpretación de la Ley 609 y elegirán a sus autoridades según el criterio de no reelección, según un comunicado dado a conocer por la Corte.

Informan que el 20 de febrero, a las 11.00, en plenaria extraordinaria, elegirán al presidente y los vicepresidentes. “En dicha ocasión se procederá a la elección correspondiente, siguiendo el mismo criterio con que tradicionalmente se ha aplicado el artículo 9, de la Ley 609/95”.

Con el criterio tradicional, no podrán ser reelectos los miembros del actual Consejo de Superintendencia, integrado por el presidente Eugenio Jiménez, y los vicepresidentes Luis María Benítez Riera y Gladys Bareiro de Módica.

La semana pasada, Jiménez había reconocido que entre varios ministros había una nueva interpretación por la que los miembros del actual Consejo podrían ocupar otros cargos; es decir, rotar. Con esto, salvo el titular actual, cualquiera de los siete ministros podía ser presidente de la Corte y Jiménez podría ser uno de los vicepresidentes.

OBSTÁCULO. El único problema que tenía la interpretación era que los miembros del Consejo de Superintendencia presidían sus salas, por lo que iban a repetir el cargo.

Jiménez había dicho que ese era el “quid de la cuestión” con respecto a la presidencia de las salas, ya que no le hallaban aún la vuelta a la cuestión.

Tras las publicaciones sobre la dudosa interpretación, donde se señalaba que igual podían imponer los ministros el criterio, la Corte dio a conocer ayer el comunicado a la opinión pública.

Con ello, se mantiene la interpretación original, donde los actuales miembros del Consejo de Superintendencia de la Corte no pueden ser reelectos, sino que deben esperar al siguiente periodo.

Así, nuevamente quedan cinco candidatos para la presidencia y las vicepresidencias del Máximo Tribunal.

Son elegibles los ministros Antonio Fretes, César Garay, Alberto Martínez Simón, Carolina Llanes y Manuel Ramírez Candia.

Lo seguro es que Fretes ocupará la presidencia de la Sala Constitucional e integrará el Consejo porque solo dos ministros están en su sala, tras la salida de Miryam Peña. Después, en la Sala Civil están Martínez y Garay, y en la Penal, Ramírez Candia y Llanes.

El próximo 20 de febrero se sabrá quién será el nuevo presidente de la Corte, por voto secreto. Como pocas veces, podría haber un empate en la votación.


Ya no podrá aspirar a la presidencia
Con la ratificación del criterio de no reelección, la ministra Gladys Bareiro de Módica no podrá ocupar la presidencia de la Corte, en su penúltimo año en el máximo tribunal. En el 2021 llegará a la edad de 75 años, con lo que por imperio de la Constitución, deberá dejar el cargo actual. Hasta el momento, solo pudo ocupar la vicepresidencia de la Corte Suprema, por lo que fue presidenta de la Sala Constitucional. El año pasado, no había querido ser vicepresidenta, pero fue electa por sus pares durante la votación que se realizó.