05 abr. 2025

Corte reemplaza a síndico de Quiebras, protegido de Antonio Fretes

La Corte Suprema de Justicia designó este miércoles un nuevo síndico de Quiebras, en reemplazo de Blas Velázquez, quien presuntamente forma parte del clan del ministro Antonio Fretes.

locales_1449892_14170364.jpg

Antonio Fretes

Foto: Archivo ÚH

Durante la sesión plenaria de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) de este miércoles, los ministros designaron a Marcial Otilio Paredes Basualdo como nuevo síndico de Quiebras de la máxima instancia judicial tras el escándalo y las denuncias que implicaron al ministro Antonio Fretes, vinculado con el extraditado Kassem Mohamad Hijazi.

Paredes pasará a reemplazar a Blas Velázquez Fernández, quien presuntamente está vinculado a despojos de terrenos, es protegido de Fretes y formaría parte del clan.

Incluso, el ahora ex síndico fue denunciado por presuntas estafas, operando principalmente en Quiindy, Departamento de Paraguarí, de donde también es oriundo el ministro de la CSJ.

El clan Fretes basó su fortuna a través de negocios relacionados con el otorgamiento de préstamos, compraventa de propiedades, seguros y red de cobranzas, entre otros, según una investigación conjunta de la Subsecretaría de Estado de Tributación (SET), la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad) y el Ministerio Público.

Nota relacionada: Contraloría inicia exámenes de correspondencia de bienes de hijos de Antonio Fretes

Blas Velázquez Fernández es marido de la jueza Clara Raquel Isasi. De acuerdo con lo que anunció días pasados el subcontralor Augusto Paiva, el caso de Velázquez ya se informó al Ministerio Público y actualmente está pendiente un análisis de la declaración jurada tanto de Velázquez como de su esposa, la jueza Isasi.

Esto se da en medio de un candente ambiente con relación al clan Fretes y las denuncias en contra que van saltando, tras salir a la luz un documento de una supuesta coima que recibió Amílcar Fretes para trabar la extradición del procesado por lavado de activos Kassem Mohamad Hijazi a los Estados Unidos.

Más contenido de esta sección
La Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay (Codehupy) manifestó su repudio por la represión policial y posterior denuncia contra los manifestantes que buscaban homenajear a Rodrigo Quintana en el Palacio de Justicia.
Entre golpes y empujones, así terminó una discusión por supuestos adelantamientos en la fila para cruzar el puente internacional San Roque González de Santa Cruz que une las ciudades de Encarnación-Posadas.
En Presidente Franco, Departamento de Alto Paraná, un joven logró recuperar su biciclo robado en cuestión de horas, y dos presuntos delincuentes fueron aprehendidos en flagrante comisión del hecho punible gracias al sistema de rastreo GPS.
Expertos explican que es poco probable que Brasil responda legalmente en el ambiente internacional, con respecto al espionaje de la Agencia Brasileña de Inteligencia (Abin) a Paraguay, en las negociaciones del Anexo C del Tratado de Itaipú.
Un agente de la Policía Nacional perdió el control de su auto y chocó contra una bodega en la ciudad de Luque. La propietaria denunció que el uniformado actuó con prepotencia y la amenazó. Además, se negó a someterse a la prueba del alcotest.
La Policía Nacional detuvo a un hombre sindicado como sospechoso de un hecho de robo y agresión sexual, registrado en la noche del pasado jueves, en el barrio Pablo Rojas de Ciudad del Este, Alto Paraná, en el cual resultó víctima una joven de 20 años.