05 feb. 2025

Corte Suprema debatirá la posibilidad de solicitar un examen de suficiencia para matricular a los abogados

El Corte Suprema de Justicia buscará discutir sobre la posible exigencia de un examen de suficiencia para habilitar la matrícula a los abogados que deseen ejercer la profesión de abogados litigantes. La intención es evaluar los niveles de suficiencia de los aspirantes.

alberto martínez simón.jpg

El ministro Martínez preocupado por el nivel académico de los futuros abogados.

La Corte Suprema de Justicia ordenó este miércoles una investigación preliminar sobre las posibles irregularidades en la expedición de títulos de abogados.

Por tal motivo, el ministro Alberto Martínez Simón, manifestó que existiría la sospecha de que algunos abogados recibidos obtuvieron su título sin haber cursado las materias correspondientes en una facultad.

Indicó que el tema salió a la luz por dos casos concretos que fueron descubiertos por el ministro Ramírez Candia, quien comenzó un proceso de investigación al respecto.

“Si se detectan, entendemos que podrían no ser dos casos aislados, sino dos casos sintomáticos de una realidad mucho más preocupante”, manifestó Martínez.

Según el Consejo Nacional de Educación Superior (Cones), actualmente existen 153 universidades de Derecho en todo el país.

Martínez Indicó que la actual ley, que data del año 1980, establece mínimos requisitos para la matriculación de los abogados, como presentar el título y la constancia de buena conducta. Sin embargo, el proceso previo de certificación de los títulos corresponde a cada universidad.

“El número creció exponencialmente y obviamente estas posibilidades de que en alguna de ellas, vamos a hablar siempre en hipotético, se podría haber presentado algún caso de otorgamiento de un título sin haber pasado por las aulas, es probable que eso haya sucedido”, agregó.

El magistrado se siente realmente inquieto por la calidad de la formación de los abogados y su incidencia en los procesos judiciales.

“Es una realidad que la persona que es buen abogado lleva mucho mejor en juicio, plantea mucho menos incidentes, mucho menos recursos, maneja las cuestiones de fondo, sabe las técnicas de discusión, conoce los resortes procesales, conoce la manera de producir cada acto procesal”, sostuvo.

Por eso, anunció que la Corte Suprema reinstalará la discusión sobre la exigencia de un examen de suficiencia para quienes presenten los títulos expedidos por las universidades.

Le puede interesar: Martín Arévalo acepta cargo en la EBY, pero está disconforme: “Estaba preparado para ser ministro de Trabajo”

“Tenemos la competencia para exigir, a través de una nueva norma, un examen de suficiencia para que la Corte habilite la matrícula a los abogados que se quieran dedicar a la profesión de abogados litigantes”, aseguró

El ministro adelantó que ya se había preparado un proyecto sobre una modificación al respecto y que ahora se volverá a revisar entre todos los ministros de la Corte.

Indicó que la intención está en verificar los niveles de suficiencia y ver cómo realmente están preparando las universidades a los posibles abogados.

“La intención está en revisar estos niveles de suficiencia y va a servir indirectamente, aunque no lo queramos, como una especie de preparación para las universidades”, sentenció.

Más contenido de esta sección
La Corte Suprema de Justicia (CSJ) suspendió este miércoles al juez de paz de Recoleta, Víctor Rodríguez, y a sus funcionarios, por el caso conocido como “mafia de pagarés”.
Un joven perdió la vida luego de ser atacado con una botella de cerveza en una cancha de piki vóley en Cambyretá, Departamento de Itapúa.
Un conductor falleció y otro resultó lesionado durante un accidente de tránsito registrado sobre la ruta PY07, en el Departamento de Alto Paraná.
Nuevos chats revelados por Telefuturo muestran cómo el ex diputado Eulalio Lalo Gomes daba órdenes a Enrique Berni, miembro del Consejo de la Magistratura (CM) para que reciba a jueces y fiscales que buscaban acceder a un cargo judicial.
Agentes de la Comisaría 15.ª Metropolitana realizaron un operativo preventivo en la zona de la Estación de Buses de Asunción que derivó en la demora de 14 limpiavidrios, denunciados por automovilistas por hechos de extorsión. Cinco de ellos quedaron detenidos y luego fueron liberados.
El ministro César Diesel prometió “transparencia judicial” tras ser electo por tercera vez para presidir la Corte Suprema de Justicia (CJS). Sostuvo que trabajará en la modernización tecnológica para un mejor acceso a la información. Admitió que mantuvo conversaciones con el diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes, pero que fue “ocasional”.