06 feb. 2025

Corte Suprema levanta trabajo en cuadrillas y mayores de 65 años deben retornar

La Corte Suprema de Justicia emitió este miércoles nuevas medidas sanitarias, entre ellas levanta las actividades en cuadrillas y los mayores de 65 años deberán volver a los tribunales.

Poder Judicial.jpg

El uso permanente del tapabocas será obligatorio para magistrados, funcionarios, auxiliares de justicia, profesionales abogados, usuarios en general y toda persona que permanezca dentro de los edificios del Poder Judicial y de los registros.

Foto: Gentileza.

La Corte Suprema de Justicia resolvió levantar las actividades en cuadrillas durante la emergencia sanitaria a partir del lunes 16 de agosto hasta el 1 de setiembre, con lo cual se dará el retorno de las actividades presenciales de magistrados y funcionarios mayores de 65 años de edad.

Además dispuso que los magistrados y funcionarios con discapacidades comprobadas y personas con patologías de base, como así también las mujeres embarazadas o en periodo de lactancia hasta los 6 meses de edad, no prestarán servicios en forma presencial.

Las personas afectadas por esta disposición, deberán mantener su sistema de trabajo a distancia.

Lea más: Director sanitario insta a no “relajarse” ante amenaza de tercera ola de contagios

La Dirección de Desarrollo de Recursos Humanos, a través del Departamento de Bienestar del Personal y la Sección Asistencia Médica, reevaluará la nómina de funcionarios exceptuados por patologías de base, discapacidades, mujeres embarazadas o en etapa de lactancia hasta los 6 meses de edad, a fin de que las excepciones permanezcan vigentes.

En las circunscripciones judiciales del interior del país, las reevaluaciones se realizarán mediante las secciones de Recursos Humanos con sus respectivos médicos forenses, informó el periodista de Última Hora Raúl Ramírez.

El uso permanente del tapabocas será obligatorio para magistrados, funcionarios, auxiliares de justicia, profesionales abogados, usuarios en general y toda persona que permanezca dentro de los edificios del Poder Judicial y de los registros. Las mascarillas deberán ser proveídas por los propios usuarios.

Nota relacionada: Covid-19: Reportan 22 fallecidos y 269 nuevos contagios

El ingreso de magistrados, funcionarios y usuarios del sistema de justicia a todas las sedes del Poder Judicial deberá realizarse respetando los protocolos sanitarios de lavado, desinfección de manos, toma de temperatura y distanciamiento social, pudiendo denegarse el acceso a aquellas personas con síntomas de alguna enfermedad o quienes se nieguen a cumplir con las normas sanitarias.

Asimismo, el horario escalonado en el Poder Judicial continuará, de manera a evitar las aglomeraciones.

Más contenido de esta sección
El Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA) recibirá este lunes al canciller paraguayo Rubén Ramírez Lezcano, candidato a secretario general.
A pocos días del inicio del año escolar, una escuela de Horqueta, Departamento de Concepción, se encuentra en una situación alarmante, tras el colapso de una parte de su techo. Padres exigen la reparación de la instalación escolar a las autoridades departamentales y municipales.
La concejala de Lambaré, Carolina González, esposa del diputado y miembro del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), Orlando Arévalo, se negó a hablar con los periodistas este miércoles, en medio de denuncias contra su marido y ella por supuestamente no pagar a una empresa contratista por la remodelación de su vivienda. Su marido pidió permiso ante el JEM por denuncias de blanqueo judicial a cambio de dinero.
La Policía Nacional detuvo a tres personas quienes estarían implicadas en un homicidio ocurrido el 1 de febrero pasado, en Capitán Bado, Departamento de Amambay. Una de las detenidas era pareja del fallecido.
La jueza en lo Penal, Celia Estela Salinas de Armoa, ordenó al intendente de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez, a hacer pública la deuda financiera total de la comuna, con información detallada, en el marco de un amparo constitucional promovido por Ezequiel Santagada, director ejecutivo del Instituto de Derecho y Economía Ambiental (IDEA).
La vivienda de un albañil, ubicada en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, fue atacada a tiros durante la madrugada del miércoles.