17 abr. 2025

Corte Suprema de México flexibiliza criterio sobre posesión de marihuana para uso personal

La Corte Suprema de México declaró este miércoles inconstitucional parte de un artículo de la ley de salud del país que establece cuánta marihuana puede portar un consumidor sin ser castigado penalmente, un paso hacia la regulación de su uso lúdico.

Cannabis.jpg

La sentencia responde a un amparo promovido por un consumidor de marihuana que fue acusado por el delito de posesión.

Foto: galatea.com

El fallo de la Corte Suprema de México elimina en la práctica la facultad que tiene la Fiscalía de procesar a consumidores de cannabis que posean más de 5 gramos de marihuana, que es la dosis máxima que establece la misma ley, informó el tribunal en un comunicado.

La Primera Sala de la Corte subrayó que el fragmento de la ley que no reconoce al “uso o consumo de cannabis sativa para uso personal” como un “supuesto de exclusión” del delito de posesión “es inconstitucional”.

El tribunal consideró que el artículo analizado “ocasiona una afectación injustificada e irrazonable a los derechos de salud e integridad personal, privacidad y libre desarrollo de la personalidad”.

Estimó, además que castigar, el consumo personal no tiene sustento en la protección de la salud pública “al no haber afectación a otras personas” y que el argumento del interés colectivo no se sostiene al tratarse de “acciones que solo corresponden a la esfera privada de la persona”.

Lea también: Piden ajustar marco regulatorio de la ley sobre el uso de cannabis medicinal

La sentencia responde a un amparo promovido por un consumidor que fue acusado por el delito de posesión. En su alegato, dicha persona exigió la aplicación de los criterios ya emitidos por el máximo tribunal mexicano en materia de uso lúdico de la marihuana.

La Corte Suprema despenalizó el uso recreativo del cannabis para adultos en junio de 2021 al declarar inconstitucionales artículos de la ley de salud que lo prohibían, alegando para ello “el derecho al libre desarrollo de la personalidad”. A casi un año de la sentencia, el Congreso mexicano mantiene pendiente debatir una ley sobre la materia.

Expertos advirtieron, sin embargo, que el fallo de la Primera Sala, aprobado con tres votos a favor y dos en contra, no genera un precedente obligatorio para casos distintos al del demandante y mantiene en manos de los tribunales decidir si una persona acusada posee el cannabis para uso personal o no.

“Resulta contradictorio que a pesar de que el proyecto tenga todos los argumentos para terminar con este delito, la Corte opte por perpetuar la criminalización de los consumidores”, lamentó por su parte la oenegé México Unido Contra la Delincuencia en Twitter.

Más contenido de esta sección
China instó el miércoles a Estados Unidos a “dejar de amenazar y chantajear” después de que la Casa Blanca trasladara a Pekín la responsabilidad de iniciar una negociación para desescalar la guerra comercial entre las dos grandes economías mundiales.
Un equipo de astrónomos descubrió por sorpresa las primeras pruebas sólidas de la existencia de un planeta que órbita dos estrellas en ángulo de 90 grados, lo que supone una confirmación de la existencia de astros como ‘Tatooine’, del mundo ficticio de “Star Wars” (“La guerra de las galaxias”).
El papa Francisco, que sigue su convalecencia para recuperarse de sus problemas respiratorios, recibió este miércoles en el Vaticano a 70 miembros del personal médico del Hospital Gemelli de Roma, donde estuvo 38 días hospitalizado el mes pasado, y les agradeció su labor.
El párkinson se caracteriza por la pérdida progresiva de neuronas que producen dopamina. Ahora, dos nuevos ensayos clínicos independientes demuestran la seguridad de las terapias con células madre para esta enfermedad.
El Tribunal Supremo británico, máxima instancia judicial, puso fin a un asunto controvertido en el Reino Unido al dictaminar este miércoles, en un fallo histórico, que el término “mujer” en la ley está definido por el sexo biológico.
La adopción de un tratado contra pandemias, alcanzado este miércoles en el seno de la Organización Mundial de la Salud (OMS), después de tres años y 13 rondas de negociaciones, busca preparar al mundo para futuras crisis sanitarias como la que causó el Covid-19 y evitar que se repitan los errores cometidos en ese entonces.