21 may. 2025

Corte Suprema ordena investigar a Bolsonaro tras acusaciones de Sergio Moro

La Corte Suprema de Justicia ordenó investigar al presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, a quien al ex ministro de Justicia Sergio Moro acusó de haber interferido políticamente en el Poder Judicial.

Bolsonaro- coronavirus  - EFE.jpg

Jair Bolsonaro, presidente de Brasil.

Foto: EFE

La decisión fue del magistrado Celso de Mello quien este lunes respondió a la solicitud realizada el viernes anterior por el fiscal general de la Nación, Augusto Aras.

Sergio Moro, quien como juez condujo a prisión al ex presidente Luiz Inácio Lula da Silva, anunció el viernes su renuncia después de que Bolsonaro destituyera al director general de la Policía Federal, Mauricio Valeixo.

Durante el discurso en el que anunció su dimisión, el ex juez cuestionó la interferencia política del mandatario en el nombramiento de cargos técnicos, incluido el del director de la Policía Federal.

Nota relacionada: Crisis en Brasil: Sergio Moro dimite tras destitución del jefe de Policía

Según el magistrado, es posible abrir una investigación contra Jair Bolsonaro ya que los hechos narrados por Moro se relacionan con el ejercicio del cargo del mandatario.

Según la Constitución brasileña, el presidente no puede ser investigado por actos que hayan ocurrido fuera del ejercicio de su mandato.

“Los crímenes presuntamente cometidos por el presidente de la República, según lo informado por el entonces ministro de Justicia y Seguridad Pública, parecen mantener (...) una conexión íntima con el ejercicio del mandato presidencial”, argumentó De Mello en su decisión.

Leé también: Moro revela mensajes sobre interferencia de Bolsonaro en la Policía

La apertura de la investigación en el Tribunal Supremo tiene como objetivo esclarecer si Bolsonaro cometió un eventual delito de falsedad ideológica, coacción, prevaricación u obstrucción de Justicia, entre otros.

En caso de que las acusaciones de Moro no se comprueben, la declaración del ex ministro puede constituir un delito de “denuncia calumniosa”.

Después de año y medio en el poder, Bolsonaro vive actualmente la mayor crisis política de su mandato, que se suma a la problemática que afronta por la pandemia del coronavirus, que ya deja más de 4.200 muertos y se acerca a los 70.000 casos confirmados.

A su reiterada insistencia en considerar al Covid-19 como una “gripecita”, lo que ya hacía cuestionar su gestión frente a la pandemia, se une la salida de dos de sus ministros “estrellas”, en menos de diez días.

Además de la renuncia el viernes pasado del ex juez Moro, ocho días antes tuvo lugar la salida del titular de la cartera de Salud Luiz Henrique Mandetta.

Más contenido de esta sección
Estados Unidos logró obtener información de inteligencia que apunta a que Israel está preparando un ataque contra instalaciones nucleares iraníes, reportó este martes la CNN citando como fuente a “varios funcionarios estadounidenses familiarizados” con el tema.
La Corte Suprema de Brasil aceptó este martes las denuncias contra nueve militares y un policía acusados de planificar el asesinato del presidente Luiz Inácio Lula da Silva y otras autoridades en el marco de una conspiración golpista atribuida al ex mandatario Jair Bolsonaro.
Google presentó este martes su última versión de lentes inteligentes, Android XR, un modelo que incorpora su inteligencia artificial Gemini y que es capaz de traducir en vivo, aunque la demostración de esa función dio fallos durante la conferencia para desarrolladores Google I/O. También introdujo cambios en su motor de búsqueda de la mano de la inteligencia artificial.
Google lanzó este martes su nuevo modelo de generación de video con inteligencia artificial (IA), Veo 3, que por primera vez puede generar video y audio -música, efectos especiales y diálogo-, pues hasta ahora la IA solo podía generar imágenes, pero no sonido.
El secretario de Salud de Estados Unidos, Robert F. Kennedy Jr., instó este martes a otros países a retirarse de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y crear instituciones alternativas y afirmó que esta agencia de la ONU está moribunda.
El Ministerio de Educación de Brasil anunció que prohíbe la oferta de cursos totalmente a distancia en cinco carreras de gran demanda, según reportaron medios brasileños.