15 may. 2025

Corte suspende a dos juezas y envía sus antecedentes al JEM y a Fiscalía

Las magistradas de los Juzgados de Paz de la Encarnación y San Roque fueron suspendidas con goce de sueldo básico, debido a que sus resoluciones favorecen a metidos en la mafia de pagarés.

30460947.jpg

Resolución. Los ministros de la Corte Suprema de Justicia durante la sesión plenaria.

Las juezas de Paz Carolina Analia Cibils, del Juzgado de Paz de la Encarnación, y Liliana González de Bristot, del Juzgado de Paz de San Roque, fueron suspendidas con goce de sueldo básico, tras verse involucradas en un esquema corrupto y extorsivo de doble cobro con la ejecución de pagarés ya cancelados o con contenido falsos, que tenía como principales víctimas a jubilados y funcionarios públicos. La decisión fue tomada ayer durante la sesión plenaria de la Corte Suprema de Justicia (CSJ).
Además, se decidió la remisión de todos los antecedentes de ambas magistradas al Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) y al Ministerio Público, para que lo tengan en cuenta en el marco del sumario administrativo contra Cibils y González de Bristot.

La resolución también ordena que todos los funcionarios pertenecientes a los Juzgados de Paz de la Encarnación y San Roque, que prestan servicio en la unidad de las magistradas castigadas, también sean suspendidos y sumariados por decisión del pleno de la Corte Suprema de Justicia.

Se trata de los funcionarios: Martina Rivela Santacruz, Ricardo Ramón Cuevas, Nicolás Antúnez Tillería, Audrey Galeano, así como Héctor Noguera, Óscar Frutos Meza, Guadalupe Almada, Patricia Leiva y Víctor Santacruz González.

Igualmente, los miembros de la máxima instancia judicial ratificaron la auditoría a los Juzgados de Paz de Santísima Trinidad, La Recoleta y Villamorra, y una vez concluida la investigación se estaría adoptando las medidas pertinentes.

más sumarios. Además, la Corte dispuso el sumario por supuestas irregularidades, a Gustavo Villalba Báez, juez de Paz del Distrito Catedral; al actuario judicial Gabriel Acosta Lopez; los funcionarios Jorge Rene Montiel, Noelia Nuñez, Oscar Trinidad y Osvaldo Insfrán Vera; y los oficiales de Justicia, Darío Cáceres Olazar y Javier Cristaldo Giménez.

De igual manera, se instruyó sumario administrativo por supuestas irregularidades a la jueza de Paz, Natalia Garcete Aquino, del Segundo turno del Distrito La Catedral, Asunción.

La auditoría también afecta a los actuarios Olivia Mosqueda Nuñez y Pablo Irigoitia; el ujier notificador Alfredo Samudio; y el oficial de Justicia Renato Sosa; funcionarios que fueron suspendidos.

Por último, se ordenó la realización de una auditoría de reacción inmediata a Juzgados de Santísima Trinidad, Turnos 1, 2 y 3; La Recoleta y Villa Morra de la capital, a los efectos de constatar de eventuales irregularidades en tramitación de procesos ejecutivos, así como identificación de presuntos responsables.

En la causa, las víctimas de la llamada mafia de pagarés llegaron a exigir a las autoridades que investiguen a fondo los casos de estafas para erradicar por completo la estructura corrupta y que todos los responsables paguen ante la Justicia por haber ocasionado millonarios daños económicos a miles de víctimas, en su mayoría funcionarios públicos.

30460944

Liliana González de Bristot

30460941.jpg

Carolina Analia Cibils

Más contenido de esta sección
El titular del Cenade afirmó que acompaña el proyecto de ley que está en Diputados sobre la creación del RNP para evitar que un mismo documento sea ejecutado y cobrado varias veces.
Wilfrido Cáceres, ex director de la Municipalidad de Asunción fue acusado por los hechos punibles de enriquecimiento ilícito y lavado de activos, cuyo patrimonio asciende a G. 7.764 millones.
Los detenidos serían parte de una estructura de microtráfico, que opera desde hace años en el lugar. El inmueble era usado como boca de venta y fumo de drogas y se podía llegar hasta con GPS.
El depósito de un colegio de la ciudad de Capiatá ardió en llamas en la tarde de estes martes, afortunadamente el suceso sólo causó susto entre la comunidad educativa. Los estudiantes pudieron salvar lo que pudieron del lugar.
Hallaron muerta a una niña que se encontraba desaparecida desde el domingo 11 de mayo, cuando presuntamente su padre la llevó de su vivienda en Ypané, sin el consentimiento de la madre. El hombre habría dado muerte a la menor para luego autoliminarse.
Finalmente, hoy empezó el juicio oral y público contra el médico cirujano Daniel Domaniczky Vargas, acusado por el fallecimiento de la ex modelo y activista política Paola Gaete durante una intervención quirúrgica.