22 abr. 2025

Corte suspende actividades judiciales en Alto Paraná ante brote de Covid-19

La Corte Suprema resolvió este miércoles suspender todas las actividades judiciales en el Departamento de Alto Paraná ante un brote de Covid-19 en Ciudad del Este. La medida rige desde este jueves 25 de junio hasta el 1 de julio. Hasta ahora hay más de 100 reclusos y funcionarios de la cárcel regional con coronavirus.

Penitenciaría Regional de Ciudad del Este.png

Los profesionales médicos realizan la evaluación médica a internos de la Penitenciaría Regional de Ciudad del Este.

Foto: Wilson Ferreira.

La resolución tomada por el presidente de la Corte Suprema de Justicia, Alberto Martínez Simón, señala que durante este periodo quedarán suspendidos los plazos procesales y administrativos en la Circunscripción Judicial de Alto Paraná y se reanudarán el jueves 2 de julio. Sobre el punto, el documento aclara que los plazos registrales no se suspenden, informó el periodista de Última Hora Raúl Ramírez.

El Ministerio de Salud Pública informó este miércoles que el brote de coronavirus desatado en la Penitenciaría Regional de Ciudad del Este está “bajo control”. Hasta el momento, se reportaron 39 reclusos infectados y 69 funcionarios contagiados.

No obstante, para evitar algún tipo de propagación del virus, la máxima instancia judicial cancela las actividades por una semana.

Lea más: Brote de Covid-19 en penal de CDE está controlado, afirman desde Salud Pública

Asimismo, la resolución también dispone que se deberán habilitar los órganos jurisdiccionales de emergencia, que serán: Un tribunal de Apelación en lo Penal y lo Penal Adolescente, un tribunal de Apelación de la Niñez y la Adolescencia, un juzgado de Primera Instancia de la Niñez y la Adolescencia, un juzgado Penal de Garantías, un juzgado Penal Adolescente y un juzgado Penal de Ejecución.

Sobre el punto, señala que el Consejo de Administración de la Corte deberá habilitar estos juzgados en cada sede judicial de Alto Paraná.

Nota relacionada: Más de 100 casos de Covid-19 en la cárcel de CDE

Asimismo, los juzgados de Paz habilitarán sus servicios "única y exclusivamente para los casos de permisos para viajar de niños y adolescentes, así como casos de violencia familiar”.

Por otro lado, la resolución de la Corte establece que los juzgados deberán limitar la presencia de funcionarios a un actuario y un ujier notificador. En cuanto a los miembros de tribunales de Apelación de turno, el documento señala que “podrán estar al llamado, para lo cual deberán gerenciar el mecanismo para ser convocados, según necesidad derivada de casos urgentes a ser resueltos”.

Más contenido de esta sección
La senadora Lilian Samaniego (ANR) pidió a la Cámara Alta ratificarse en la versión del proyecto de ley de creación de juzgados especializados en casos de violencia contra la mujer −al que ya dio media sanción− y criticó los cambios introducidos por los diputados.
Con el objetivo de proteger a miles de jubilados y funcionarios víctimas de la mafia de los pagarés, la Defensoría del Pueblo presentó este martes un proyecto de ley a la Cámara de Senadores.
El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) detectó una serie de irregularidades en el examen de admisión para la formación docente, que se realizó el 5 de abril en 22 centros de aplicación públicos y privados. Más de 2.000 postulantes volverán a rendir.
Un militar, que dio positivo a la prueba de alcotest, intentó escapar de un control policial, pero terminó chocando en la zona de la Costanera de Asunción.
El cardenal Adalberto Martínez viaja en horas de la tarde de este martes a la Ciudad del Vaticano para participar del funeral del papa Francisco y formar parte del cónclave que escogerá al nuevo Sumo Pontífice.
El intendente Moisés Recalde relató que “no están nada bien” en Fuerte Olimpo a causa de las inundaciones que dejaron a la capital de Alto Paraguay en una situación difícil por las lluvias, que afectan a los caminos y los deja aislados.