20 may. 2025

Corte suspende tercerización de cobro de impuestos firmado por Comuna

La Corte Suprema de Justicia emitió este viernes una resolución por la que suspende el contrato de la Municipalidad de Asunción con el Consorcio TX, sobre la tercerización de la gestión tributaria. Abogados se oponían a que los datos de los contribuyentes sean entregados a una empresa privada.

Mario Ferreiro

Solo una noche más es el nombre del libro que lanzará Mario Ferreiro este miércoles.

Archivo

La abogada Rosa Vachetta celebró la medida cautelar de urgencia emitida por la Corte Suprema de Justicia, por la cual se resuelve suspender el proceso de adjudicación de la gestión tributaria y catastral en Asunción al Consorcio TX Panamá.

La acción de inconstitucionalidad contra este acuerdo entre la Municipalidad de Asunción y la empresa fue presentada por la Asociación de Usuarios y Consumidores del Paraguay (Asucop) y el Sindicato Municipal de la Ciudad de Asunción (Simuca), sumándose a otra impulsada por los concejales Orlando Fiorotto y Rosanna Rolón.

Vachetta, quien fue parte de esta medida, explicó en contacto con la emisora 1020 AM que la migración de la base de datos de los contribuyentes al consorcio es inconstitucional. Con la suspensión, el contacto queda sin efecto durante el tiempo que la Corte analice si la adjudicación es o no contraria a la Carta Magna.

La resolución fue notificada a la Municipalidad, que tiene 18 días para responder. Sobre el punto, el intendente Mario Ferreiro anunció que la medida será estudiada por sus asesores, pero aclaró que serán obedientes con lo que la Corte decida.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

“Vamos a seguir todo el proceso como tiene que ser, pero siempre con el pensamiento de que este es un instrumento necesario para poder hacer los cambios que queremos en la ciudad. Sin recaudación, sin base impositiva, va a ser imposible que se modifique la ciudad”, sentenció.

La abogada respondió al jefe comunal que está de acuerdo con la necesidad de que Asunción mejore y con que la gestión se transparente, pero no a través de una empresa privada.

“Lo que no podemos admitir es que teniendo casi 10.000 funcionarios tengamos que decir ‘no podemos hacer esto y vamos a entregar los datos de los contribuyentes a una empresa privada’”, apuntó.

Los detractores de la tercerización del cobro de impuestos aclararon que se ataca la Resolución 698/18, por la cual la Intendencia adjudica el servicio que dejará ganancia del 22,75% sobre una mejora de la recaudación al citado consorcio; también la Resolución 6136/18 de la Junta Municipal, por la cual se homologa ese proceso y la promulgación correspondiente por parte del Ejecutivo Municipal.

Más contenido de esta sección
Argentina y Paraguay firmaron el Acuerdo Operativo de Yacyretá, a través del cual Paraguay pasa a percibir USD 28 por megavatio/hora. La semana pasada se postergó por un punto planteado por Argentina que rechazó Paraguay.
El oficial José Jiménez, jefe de Operaciones de la Comisaría 24.ª Bañado Sur, afirmó que decidió cancelar la monetización de sus videos en YouTube luego de que la fiscala Fátima Girala, con quien mantuvo una polémica, lo acusara de grabar sus procedimientos para obtener ganancias en internet.
Un grupo de ciberseguridad detectó que en Paraguay hay 17.654 dispositivos conectados a internet con vulnerabilidad crítica y que la mayoría está en Asunción. Además, revela que la seguridad de los sistemas críticos nunca se actualizó en nuestro país.
La primera dama de Paraguay, Leticia Ocampos, destacó el liderazgo de las mujeres y su protagonismo en la cultura del país, en un evento con representantes institucionales japonesas, con motivo del Día Nacional paraguayo en la Exposición Universal de Osaka.
La mujer logró dejar el hospital después de haber estado internada desde enero pasado a raíz del estado grave en el que se encontraba por las heridas producidas en un intento de feminicidio. Sobrevivió a 33 puñaladas.
En medio de un clima político enrarecido, en el Alto Paraná, la conducción departamental del Partido País Solidario (PPS) expresó públicamente su honda preocupación ante lo que considera “una peligrosa degradación institucional en el país”.