15 abr. 2025

Cortes de agua podrían persistir en Fernando de la Mora, indica la Essap

Como consecuencia del prolongado corte de energía eléctrica, también se interrumpió el suministro de agua potable. La Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (Essap) dijo que las intermitencias podrían continuar este martes en Fernando de la Mora.

viñas cué.jpeg

Se realizaron trabajos en la planta de tratamiento de Viñas Cué.

Foto: Gentileza.

La Essap utilizó sus reservorios para abastecer de agua durante los cortes de energía, como aún no se repuso el 100% y teniendo en cuenta el alto consumo, el servicio podría resentirse nuevamente en la tarde de este martes en Fernando de la Mora, Zona Sur.

El titular de la institución, Luis Bernal, explicó en NPY que cuando ocurren cortes de energía eléctrica dejan de funcionar las bombas de toma de agua cruda y de distribución, por lo que se recurre en esos momentos a los reservorios.

Lea también: Usuarios de la ANDE reportan la quema de electrodomésticos tras corte de luz

Este lunes fueron afectados principalmente las ciudades de Lambaré, Luque y Fernando de la Mora, donde se restableció el servicio mediante los trabajos que se realizaron en la planta de tratamiento de Viñas Cué.

“Estamos haciendo nuestro mayor esfuerzo para aumentar nuestra producción y, por supuesto, que también la distribución”, dijo Bernal.

De acuerdo con el consumo, se podrá aumentar la producción en el centro de distribución para que los cortes previstos en Fernando de la Mora, en horas de la tarde, sean solo intermitentes.

Más contenido de esta sección
El presidente de la República, Santiago Peña, llegó para un acto oficial a la ciudad de Mariscal Estigarribia, del Departamento de Boquerón, en el Chaco. Cuando ingresó al recinto del evento se encontró con las sillas vacías, sin nadie esperándolo.
Dos personas perdieron la vida en un impactante choque entre un automóvil y un camión con semirremolque en la localidad de Santa Rosa, Misiones. Otros heridos fueron derivados a un hospital. La primera hipótesis es que se produjo por un adelantamiento imprudente.
El concejal Félix Ayala explicó las razones que lo llevaron a votar a favor del balance presentado por el intendente de la Municipalidad de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez. Uno de los motivos fue “generar debate”, alegó.
Las estafas en Paraguay ya sobrepasan los USD 4.000 millones, entre 2023 y 2024, según mencionó Diosnel Alarcón, jefe del Departamento contra el Cibercrimen de la Policía Nacional.
La Secretaría Nacional Antidrogas de Paraguay (Senad) advirtió este lunes que su cuenta en la red social X (ex Twitter) ha sido vulnerada, presuntamente por un ataque informático, y recomendó no atender a sus publicaciones recientes mientras trabajan en recuperar el acceso.
Pobladores de Bahía Negra manifestaron su rechazo a la aprobación del informe de gestión del intendente João Roberto Ferreira, hecha por concejales de la ciudad.