17 may. 2025

Cortes de ANDE averiaron aire acondicionado en Ineram: “Ocurre mucho”

Felipe González, director del Ineram, explicó que algunas áreas hospital sufrieron cortes de energía y eso provocó la avería de uno de los aires acondicionados. En medio de esta y otras situaciones, el doctor lamentó el despilfarro del dinero público.

Ineram

Pacientes en los pasillos del Ineram.

Foto: Archivo ÚH

Felipe González, director del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias y del Ambiente Juan Max Boettner (Ineram), comentó la situación que vivieron a consecuencia de una falla en el servicio de la ANDE.

El doctor, en contacto con radio Monumental 1080 AM, detalló que aires acondicionados quedaron fuera de servicio tras cortes de energía eléctrica que se registraron.

Dos de ellos volvieron a funcionar, pero uno de los artefactos tendrá que ser reparado. El problema se dio en el área que se construyó durante la pandemia.

“Esa área se vio afectada por una subida de la tensión”, añadió.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Lea más: Presupuesto no alcanza para reparaciones en Ineram, sostiene director

La situación se pudo sobrellevar mediante los generadores que aseguraron el funcionamiento de los equipos biomédicos, pero no funcionó la climatización durante el periodo de salida de la red.

“Nos pusimos en contacto con la gente de la ANDE y dieron respuesta inmediata, pero el problema se solucionó promediada la medianoche”, enfatizó.

El resto del hospital no tuvo ningún inconveniente porque depende de otra red.

Al respecto, afirmó que esto es algo que corre de forma frecuente y más en temporadas de mucho calor.

“Esto es algo que ocurre en esta época de mucho calor. La estabilidad de la tensión de la ANDE en la zona tiene sus inconvenientes. Esto nos ocurre con mucha frecuencia”, reconoció.

El aire acondicionado afectado es el que se encuentra en el área de tránsito, donde analizan en ingreso de los pacientes.

“En la función pública es muy difícil el mantenimiento correctivo y preventivo. Muchas veces tenemos ese déficit y obras nuevas, al no tener el debido mantenimiento, comienzan a tener fallas”, prosiguió.

Por otro lado, le consultaron su opinión respecto al malgasto de los recursos públicos.

“Una impotencia, pero tenemos que dar garantías en el hospital mediante autogestiones. Los compañeros, fundaciones y criterios de oportunidades conseguimos el presupuesto para garantizar servicios”, especificó.

Hizo hincapié en que “hay mucho de autogestión” de cada una de las direcciones para sortear las dificultades. “Con poco hacemos mucho y esa es la realidad”, sentenció.

Más contenido de esta sección
Una mujer que proveía drogas a personas en estado de calle, entre ellas menores, fue detenida por agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), en el marco del Plan Sumar, en la rotonda Oasis del microcentro de Ciudad del Este.
Tras un procedimiento policial se detuvo a un hombre vinculado al robo de 150 teléfonos de alta gama ocurrido el pasado 12 de mayo en Ciudad del Este. Cámaras de seguridad fueron claves para la detención, indicaron los intervinientes.
La prepotencia y agresividad de un conductor generó pánico en una familia que se trasladaba en una camioneta en Fernando de la Mora. El conflicto se originó por una mala maniobra.
De acuerdo con las últimas estadísticas del Ministerio de Salud, un 38% de la población paraguaya padece de hipertensión debido a varios factores. La institución sanitaria emitió algunos consejos para su prevención.
El oficial José Gabriel Jiménez, conocido por grabar sus procedimientos y subirlos a la plataforma YouTube, pidió su traslado de la Comisaría 24ª de Asunción, donde cumple funciones, tras una polémica desatada con la fiscala Fátima Girala, quien cuestionó sus intervenciones.
En la madrugada de este sábado se produjo un violento choque en la ruta PY19, que une las localidades de Villeta y Alberdi, que se cobró la vida de una joven de 19 años que volvía a casa a bordo de un vehículo de plataforma.