08 feb. 2025

Cortes de luz y de agua afectaron el área metropolitana

30871787

Drama. El corte del suministro de agua potable también es dolor de cabeza en el país.

archivo

A los ya constantes dramas que envuelven a los cortes del suministro eléctrico en varias ciudades del área metropolitana, se suma la interrupción del servicio de agua potable desde la Essap, puesto que el sistema de bombas depende de la provisión de electricidad para funcionar.

De esta manera, la población no solo queda sin luz ni posibilidades de resguardarse en un ambiente climatizado, con los calores cercanos a los 40 grados en las últimas tardes, sino que también debe padecer la falta del líquido vital por espacio de horas.

Tal como lo explicó a Radio Monumental AM 1080 el titular de Essap, Luis Fernando Bernal, en la tarde del jueves pasado se tuvieron problemas en la distribución del agua, debido a los cortes de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE).

“Sin energía ni productos químicos, nos vemos imposibilitados en distribuir el líquido vital. Si bien el corte de energía eléctrica no fue de un horario prolongado, aún así por el alto consumo los reservorios pudieron seguir abasteciendo a usuarios hasta que a consecuencia del corte, estuvieron imposibilitados de bombear hasta nuestras redes”, justificó.

Recordó que el sistema de distribución se encuentra en Viñas Cué y que de ahí el agua va por las redes de Essap hasta Fernando de la Mora y San Lorenzo, entre otras ciudades, y desde donde se tuvieron los mayores reclamos.

Con el corte –según comentó– se activaron los sistemas de distribución desde los reservorios, “pero cuando a su vez se consumió toda el agua que allí había, ya nos vimos imposibilitados de bombear: Las redes y los reservorios se habían vaciado”, lamentó.

El bombeo y retorno del servicio normal, tras un apagón, no debe superar las diez horas, según el titular de Essap, es por ello que solicitó a la ciudadanía un poco de paciencia, atendiendo a la compresión también desde las autoridades y responsables de la situación agobiante que se viene experimentando, sobre todo en horario de las tardes, con temperaturas extremas.

También reconoció que Essap no tiene generador para el área metropolitana, con el fin de paliar la situación cuando ocurre un corte de energía, porque ello insume una millonaria inversión para la adquisición de esa herramienta. No obstante, dijo que sí hay generadores de Essap en ciudades del interior, sobre todo en zonas del Chaco donde falta la energía eléctrica más a menudo.

Más contenido de esta sección
El pasivo estatal era de aproximadamente USD 7.500 millones en el 2014 y subió más del doble en la última década, situándose en USD 18.083 millones y representa un 40,7% del PIB.
Con el objetivo de aumentar y mejorar la capacidad de distribución de energía en la Región Occidental del país, la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) proyecta millonarias inversiones.