22 feb. 2025

Cortometraje ficción Mitã’i Vale, el primer francotirador paraguayo se estrena en Piribebuy

Este sábado se estrena el cortometraje Mitã’i Vale, el primer francotirador paraguayo, creado a partir de la memoria local, imaginarios y relatos históricos de fuentes diversas. La cita es en la plazoleta de la Iglesia Dulce Nombre de Jesús de la ciudad de Piribebuy, Departamento de Cordillera. Acceso libre y gratuito.

IMG_6926-Mejorado-NR-2.png

Imagen del proyecto de realización audiovisual, cortometraje ficción Mitã’i Vale, de Milagro Estrella Zárate Ayala.

Foto: Gentileza.

Este sábado, a las 19:00, se prevé el estreno del cortometraje ficción Mitã’i Vale, el primer francotirador paraguayo, de Milagro Estrella Zárate Ayala, en la plazoleta de la Iglesia Dulce Nombre de Jesús de la ciudad de Piribebuy, Departamento de Cordillera. Acceso libre y gratuito.

El proyecto artístico cinematográfico fue creado a partir de la memoria local e imaginarios y relatos históricos de fuentes diversas; con un equipo integrado por profesionales de diversas áreas de cine del interior y la participación comunitaria para la influencia y el empoderamiento social. Apoyan Fondec e Itaipu Binacional.

La trama propone que en el último año de la Guerra de la Triple Alianza, todo paraguayo capaz de empuñar un arma es llamado a defender la patria de la ira de tres países enemigos, Gervasio junto a su padre acuden al frente de batalla.

Tras perderlo todo, Gervasio espera pacientemente el momento de cobrar venganza. Comparten la dirección Milagro Zárate y Camilo Sánchez (Varsovia Films). La producción está a cargo de Sandra Zárate, Selene Basaldúa y Monse Cantero.

IMG_7817.png

Cortometraje Mitaí Vale. El proyecto artístico cinematográfico fue creado a partir de la memoria local e imaginarios y relatos históricos de fuentes diversas.

Foto: Gentileza.

Acerca del trabajo cinematográfico, la realizadora, Milagro Zárate comentó a ÚH acerca de la participación de personas de la ciudad de Piribebuy.

“Fueron parte del filme algunos extras, las versiones de Gervasio más pequeño y el actor que hace del papá de Gervasio son actores de la ciudad. Los maquilladores y la productora general también son de Piribebuy”, señaló la directora, quien también escribió además de dirigir el corto, y ella es oriunda de Piribebuy, en tanto que su colega, Camilo Sánchez es de Luque.

A saber

La locación donde se realizó la filmación fue la ciudad de Piribebuy, en su casco histórico, declarado Patrimonio Cultural Nacional Declaración N°856, así como sus bosques, campos y arroyos.

La propuesta está inspirada en los hechos históricos acontecidos en el marco de la Batalla de Piribebuy, que fuera en ese entonces Capital del Paraguay, así como otros enfrentamientos, durante la Guerra de la Triple Alianza (1869).

IMG_7088 (1).png

Locaciones. El corto Mitaí Vale, se filmó en en el casco histórico de Piribebuy, así como en sus bosques, campos y arroyos.

Foto: Gentileza.

La obra es el seguimiento de un proceso creativo realizado por la realizadora con ese eje temático y los hechos de interés histórico, cultural que son parte del patrimonio intangible del Paraguay.

“Esta obra aportará a la necesidad de un diálogo sobre hechos que lleven a reflexionar a la construcción social de la Paz y el valor del cine como lenguaje integral que cohesiona sus elementos y gestos narrativos para la creación de una propuesta identitaria que recupera las voces de un pueblo hacia hechos, personajes, circunstancias y temas del pasado que todavía están vivas y nos atraviesan en el relato cotidiano”, comenta en la identificación del proyecto Sandra Carolina Zárate Ayala.

Este proyecto contó con técnicos y profesionales jóvenes formados en el área de cine.

Tras un intenso esfuerzo para formación en la capital, decidieron trabajar en el contexto territorial de donde son oriundos (temas, personas y recursos artísticos) brindando así también una oportunidad para que más personas interesadas en el cine conozcan el lenguaje y se animen a la formación y a su desarrollo en diferentes roles.

Justificación del proyecto

Mitã'i vale.jpg

Afiche del cortometraje.

Foto: Gentileza.

La realización del Proyecto denominado Gervasio. Cine, Memoria e Identidad (cortometraje de ficción) para la Obra Mitã’i Vale es importante, “porque busca la democratización de la creación cinematográfica a partir de temas de interés público y comunitario”.

Además, cuenta con técnicos, artistas y referentes locales que empoderados y que son parte de un proceso sostenido. Además, la difusión de los relatos de memoria e historia, permite “visibilizar, recuperar y difundir el rico patrimonio intangible” vinculado a los relatos históricos, la historia de héroes y heroínas de la ciudad de Piribebuy conocida como Ciudad Heroica.

Por esfuerzos conjuntos, el casco histórico fue declarado “Patrimonio Cultural del Paraguay” a través de la Declaración N° 8576 de la honorable Cámara de Diputados, fechado del 4 de noviembre de 2021, por los hechos acontecidos en agosto de 1869, hecho que se narra en parte en esta obra cinematográfica.

La directora

Milagro Estrella Zárate Ayala, la directora del proyecto, es una joven cineasta, directora del Festival de Cine La Heroica, en sus 4 ediciones (2021 - 2024).

Su trayectoria artística está marcada por el trabajo intersectorial y cuenta con la autogestión que permitió el desarrollo de un total de 15 obras, todas galardonadas en diversos festivales y concursos nacionales e internacionales.

Este año, su recorrido internacional a través de sus obras fue Colombia, en el Festival de Cine SmartFilms; Argentina, en el Festival Internacional de Cine Goya y el Festival Internacional de Cine Guacaras además de Venezuela en el Festival Internacional de Cine Manuel Trujillo Duran.

Más contenido de esta sección
La película paraguaya Bajo las banderas, el sol ganó su primer premio en la 75ª edición del Festival de Berlín, más conocida como Berlinale, en Alemania. La cinta obtuvo el premio que otorga el Jurado Independiente de la Federación Internacional de la Prensa Cinematográfica (Fipresci).
La película documental de Bajo las banderas, el sol del cineasta paraguayo Juanjo Pereira compite en varios rubros, entre ellos como Mejor Documental, en la 75° edición del Festival de Berlín, más conocida como Berlinale, en Alemania. Este sábado 22 y el domingo 23 de febrero, se da a conocer resultados de sus candidaturas.
La modelo paraguaya Nadia Ferreira fue protagonista de una divertida y romántica entrevista que le realizó a su esposo, el cantante Marc Anthony, en la alfombra de la edición 2025 de Premio Lo Nuestro. La ex miss Paraguay fue una de las anfitrionas del evento internacional de la música latina.
La colombiana Shakira vivió este jueves una noche especial en su ciudad natal ante más de 50.000 personas que asistieron al estadio Metropolitano, donde interpretó éxitos musicales de más de tres décadas de carrera y el ‘Mira en Barranquilla se baila así' retumbó más que nunca.
El músico británico Rick Buckler, baterista del mítico grupo de rock-punk The Jam, ha fallecido a los 69 años en la ciudad de Woking, en el Reino Unido.
Los mellizos de Sanie López Garelli de Dumot, conductora del programa Vive la Vida, ya nacieron durante la noche del martes. La flamante mamá y sus bebés están en buenas condiciones.