29 abr. 2025

Cosmonautas efectuarán el 18 de noviembre una caminata espacial de seis horas

Los cosmonautas Serguéi Rízhikov y Serguéi Kud-Sverchkov efectuarán el próximo 18 de noviembre una caminata espacial de seis horas de duración para trabajar en la superficie exterior de la Estación Espacial Internacional (EEI).

cosmonautas rusos

El 18 de noviembre se prevé una caminata espacial de seis horas.

Foto: Reuters

Los cosmonautas comprobarán el estado de hermetismo de la esclusa de salida del módulo de investigación Poisk 2, sustituirán un panel removible del regulador de flujo de líquido en el bloque de carga Zariá y limpiarán la ventana número 8 del módulo de servicio Zvezdá, informó la agencia espacial rusa, Roscosmos.

También efectuarán trabajos bajo el programa de investigación científica y trasladarán una antena desde el módulo Pirs al Poisk y cambiarán la posición de sensores del aparato que controla la presión y la contaminación que se encuentra instalado el Poisk.

La caminata de los cosmonautas será la primera que se lleve a cabo a través del módulo Pirs.

En total, la actual tripulación de la EEI, que llegó a la plataforma orbital internacional el pasado día 14, llevará a cabo dos caminatas espaciales.

La segunda se centrará en la recepción de un nuevo laboratorio multifuncional, el “Naúka” (“Ciencia”), que será enviado a la EEI en abril de 2021.

La última vez que cosmonautas rusos hicieron una caminata espacial fue en mayo de 2019.

Oleg Kononenko y Alexéi Ovchinin también estuvieron seis horas fuera de la Estación.

Más contenido de esta sección
La Policía española investiga si un incendio mortal en Madrid y el fallecimiento de tres personas en Galicia (norte de España) pueden estar relacionados con el apagón inédito que dejó sin luz a la España peninsular y Portugal durante el lunes.
Al menos 51 cadáveres llegaron a los hospitales de la Franja de Gaza en las últimas 24 horas, informó este martes el Ministerio de Sanidad del Gobierno de Hamás, además de más de un centenar de heridos tras un día más de bombardeos y ataques israelíes.
El apagón que sufrieron este lunes España, Portugal, Andorra y algunos puntos de Francia se ha convertido en la interrupción del suministro eléctrico con mayor número de afectados de la historia de la Unión Europea, al dejar sin luz a más de 60 millones de personas.
Un equipo de arqueólogos chinos descubrió en la provincia central de Gansu nueve secciones ocultas de la Gran Muralla cuya construcción se remonta a 2.000 años atrás, recogen este martes medios locales.
Varios cardenales que participaron este martes en la sexta congregación general previa al cónclave coincidieron en la necesidad de elegir un Papa que continúe con el legado de Francisco, fallecido el pasado 21 de abril a los 88 años, y expresaron su deseo de que el cónclave sea breve.
España está recuperando el 99,95% de la demanda energética peninsular (25.794 megavatios), un hito que se alcanzó a las 07:00 horas de la mañana (05:00 GMT) de este martes en todo el territorio afectado por el apagón que se inició poco después del mediodía del lunes.