22 feb. 2025

Cosmonautas rusos efectúan caminata espacial para instalar un espectrómetro en la EEI

Los cosmonautas rusos Alexéi Ovchinin e Iván Vagner comenzaron este jueves una caminata espacial, la segunda de este año, que se extenderá por casi siete horas para instalar un espectrómetro de rayos X sobre la superficie del módulo de servicio ruso de la Estación Espacial Internacional (EEI).

estacion internacional.jpg

Vista de la Estación Espacial Internacional. | wikimedia.org.

Según informó la agencia espacial rusa Roscosmos, que transmite en directo la caminata, los cosmonautas rusos salieron al espacio por la escotilla del módulo ruso Poisk con cierto retraso respecto al plan de actividades, que tenía prevista la salida a las 18:10 hora de Moscú.

Está previsto que durante la caminata instalen el espectrómetro SPIN-X1-MVN con el fin de hacer un estudio prácticamente completo de la esfera celeste (el 84%) en el rango de la longitud de ondas de los rayos X, con el fin de detectar agujeros negros en el universo.

Las mediciones se efectuarán con una periodicidad de 72 horas durante los próximos tres años, según Roscosmos.

Durante esta caminata, la segunda tras la que tuvo lugar el 25 de abril, los cosmonautas también desmontarán paneles y equipamiento de tres experimentos de la misión espacial rusa.

Lea también: Suspenden caminata espacial de la NASA en la EEI por problemas con traje de un astronauta

El equipamiento desmontado será embalado y posteriormente lanzado al espacio por el brazo mecánico ERA, que será manipulado por Ovchinin, con el fin de que caigan en dirección a la Tierra y ardan en la atmósfera.

En total está previsto que la caminata, la segunda de Ovchinin (cuya escafandra Orlán-MKS tiene bandas rojas) y la primera de Vágner (con bandas azules), tenga una duración de 6 horas y 43 minutos.

Les acompañan en estos momentos en la plataforma orbital el cosmonauta ruso Alexandr Gorbunov y los astronautas de la NASA Nick Hague, Donald Pettit, Butch Wilmore y Sunita Williams.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
La Justicia argentina inició este viernes la investigación por el caso de la criptomoneda $LIBRA, lanzada el pasado viernes y promocionada por el presidente Javier Milei, que fue denunciado junto a un grupo de empresarios que participaron de la operatoria.
¿Qué pasará con el famoso programa espacial Artemisa? Un mes después del regreso del republicano Donald Trump al poder, aún reina la incertidumbre sobre el futuro de este proyecto que apunta a que los estadounidenses regresen a la Luna.
Dedicar una hora diaria más a las pantallas digitales se asocia, a partir de la primera hora, con un 21% más de probabilidad de sufrir miopía, indica un estudio a cargo de investigadores coreanos y que publica Jama Network Open.
El papa Francisco descansó bien durante la noche y para guardar absoluto reposo el domingo solo se difundirá el texto del ángelus como la semana pasada, mientras que comienza al menos otra semana de hospitalización en el Gemelli de Roma debido a la neumonía bilateral que se le diagnosticó, informó el Vaticano.
El brote de la gripe aviar H5N1 en Estados Unidos impactó negativamente en los precios de los huevos, debido a que se dispararon.
El presidente de Israel, Isaac Herzog, calificó este viernes como una “espantosa y horrible” violación del acuerdo de alto el fuego en Gaza que Hamás entregara el jueves un cuerpo que no se correspondía con el de Shiri Bibas, como estaba previsto.