26 may. 2025

Costa Rica busca combatir las selfis que afectan a los animales silvestres

Costa Rica lanzó este viernes una campaña que busca eliminar la práctica de tomarse selfis (autofotos) crueles o inadecuados con animales silvestres y que ha colocado al país como uno de los destinos del mundo en donde más ocurre esa situación.

Selfies.jpg

Costa Rica alberga entre el 5% y el 6% de la biodiversidad del mundo.

Foto: El Tiempo

La campaña #stopanimalselfies, lanzada en medios y redes sociales por el Instituto Costarricense de Turismo, el Ministerio de Ambiente, organizaciones no gubernamentales y empresas, busca generar conciencia de los riesgos y afectaciones que estas fotos representan, tanto para la fauna como para la gente.

Una selfi cruel o inadecuada es aquella foto en al que la persona entra en contacto directo, molesta, manipula o causa algún daño a un animal silvestre.

Las autoridades aclararon que la gente sí puede hacerse fotos, pero a una distancia prudente de los animales, sin manipularlos y respetando sus comportamientos naturales.

La organización World Animal Protection presentó en 2017 un ranking de países donde más se toman este tipo de fotos y Costa Rica se ubicó en el séptimo lugar, solo por debajo de Estados Unidos, Reino Unido, Australia, Canadá, Indonesia y Tailandia.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Lea más: “El peculiar motivo por el que gorilas posan de pie para una selfie”

“El contacto directo con animales silvestres puede representar un riesgo para las personas y generar estrés y sufrimiento a la fauna. Los animales también pueden ser portadores de enfermedades o contagiarse de patógenos transmitidos por personas, por lo que es necesario mantener una distancia prudente al observarlos en su hábitat natural y respetar sus comportamientos naturales”, dijo la viceministra de Ambiente, Pamela Castillo.

Según el Gobierno, Costa Rica es el primer país del mundo que lanza una campaña de este tipo y entre las iniciativas que promueve se destaca la de tomar selfis con animales de peluche.

“La campaña tiene por objetivo generar consciencia sobre el trato adecuado que un destino turístico sostenible debe garantizarle a los animales silvestres y a quienes se acercan a ellos como visitantes. Además, la campaña vela por la fauna, que es uno de nuestros mayores atractivos y es congruente con nuestro interés por la seguridad de los turistas”, aseguró la ministra de Turismo, María Amalia Revelo.

Costa Rica, un pequeño país de 5 millones de habitantes, alberga entre el 5% y el 6% de la biodiversidad del mundo, lo que se constituye en uno de sus principales atractivos para los 3 millones de turistas que recibe al año.

Nota relacionada: “La simpática selfie de dos pingüinos que recorre el mundo”

Según una encuesta aplicada por el Instituto Costarricense de Turismo entre 2016 y 2018, casi el 40% de los turistas extranjeros indicaron que la observación de flora y fauna fue una de sus principales motivaciones para venir a Costa Rica.

El gerente de Vida Silvestre de la organización World Animal Protection, Roberto Vieto, felicitó en un comunicado al Gobierno de Costa Rica por “liderar una de las iniciativas más ambiciosas y promover un turismo responsable en la región y en el mundo”.

“Nos gustaría ver a más países tomar este tipo de acciones y mostrar el mismo grado de responsabilidad para proteger a los animales al realizar campañas amigas de los animales. Los turistas que visitan estos lugares no son conscientes de la crueldad que sufren estos animales solo por una foto”, declaró.

Más contenido de esta sección
Un grupo de científicos descubrieron la mutación genética que hace naranjas a algunos gatos. Se trata de una alteración que no se da en ningún otro mamífero y que en su caso está vinculada al sexo, lo que la hace más frecuente entre los machos.
El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) celebró el registro fotográfico del jagua yvyguy, también conocido como “perro vinagre”, en el Parque Nacional Serranía San Luis, ya que es el primer avistamiento en más de cuatro décadas.
Un fotógrafo logró captar imágenes de cuatro ejemplares del zorro pitoco, perro de monte o jagua yvyguy en el Parque Nacional Serranía San Luis, Departamento de Concepción.
Un curioso ciervo alimentándose de las flores de cerezo fue avistado en su ecosistema por un fotógrafo en Japón, que le realizó varios videos, los cuales se hicieron virales en las redes sociales por recrear un dulce momento.
Un elefante salvaje mató a un hombre de 68 años en la provincia meridional de Chanthaburi, según informaron este jueves las autoridades de Tailandia, que explicaron que la víctima practicaba la caza furtiva, delito por el que había sido sancionado en el pasado.
El momento en el que un conductor arrolló a dos canes que estaban durmiendo en la calle quedó grabado en una cámara de circuito cerrado en Carapeguá. Ambos animales murieron. La Fiscalía solicitó la detención del sospechoso.