08 feb. 2025

Costa Rica confía en ganar juicios ante la CIJ sobre los conflictos con Nicaragua

San José, 2 may (EFE).- El canciller de Costa Rica, Enrique Castillo, manifestó hoy que confía en que su país ganará los juicios que tramita la Corte Internacional de Justicia (CIJ) sobre problemas limítrofes y ambientales con Nicaragua.

El canciller de Costa Rica, Enrique Castillo, manifestó que confía en que su país ganará los juicios que tramita la Corte Internacional de Justicia (CIJ) sobre problemas limítrofes y ambientales con Nicaragua. EFE

El canciller de Costa Rica, Enrique Castillo, manifestó que confía en que su país ganará los juicios que tramita la Corte Internacional de Justicia (CIJ) sobre problemas limítrofes y ambientales con Nicaragua. EFE

“El pronóstico, a juzgar por las medidas cautelares dictadas por la Corte, es muy favorable. Vamos a ganar esos casos como corresponde a derecho”, declaró Castillo en una conferencia de prensa en la que rindió un informe de su gestión en la Cancillería, la cual terminará el próximo 8 de mayo.

El diplomático dijo que este año Nicaragua ha respetado las medidas cautelares de la Corte, por lo que el asunto “está en calma y a la espera que la corte dicte su fallo en marzo del año entrante”.

La CIJ tramita en un solo expediente dos casos entre Costa Rica y Nicaragua.

El primero se refiere a una acusación presentada en el 2010 por Costa Rica sobre daños ambientales y la supuesta invasión de militares y civiles nicaragüenses a una zona de la costa caribeña que ambos países reclaman como propia.

Costa Rica llama este lugar Isla Portillos o Isla Calero, mientras su vecino afirma que se trata de Harbour Head.

El segundo caso es una demanda interpuesta por Nicaragua contra Costa Rica en el 2011 por supuestamente causar daños ambientales al fronterizo río San Juan, de soberanía nicaragüense, durante la construcción de un camino de lastre de unos 160 kilómetros paralelo al afluente.

En febrero pasado Costa Rica también presentó a la CIJ otra demanda contra Nicaragua, para que los jueces establezcan los límites marítimos entre ambos países tanto en el Caribe como en el Pacífico.

“El caso de los límites marítimos va a tomar más tiempo. Le corresponde neutral y objetivamente a la Corte resolver y definir los límites y allí se acaba el asunto. Pero los tres casos están bajo control y con un pronóstico favorable”, manifestó Castillo.

Los problemas limítrofes entre Costa Rica y Nicaragua han provocado tensas y distantes relaciones bilaterales desde el 2010, así como fuertes acusaciones mutuas entre la presidenta costarricense, Laura Chinchilla, y su colega nicaragüense, Daniel Ortega.

Chinchilla entregará el poder el próximo jueves a Luis Guillermo Solís, del opositor y centro izquierdista Partido Acción Ciudadana (PAC), quien gobernará en el periodo 2014-2018.

Solís ha dicho que mantendrá los casos en la CIJ y que existe poco espacio de un diálogo con Ortega, e incluso no le visitó en una gira que realizó por los demás países centroamericanos y República Dominicana que tuvo como fin invitar a su investidura a todos los mandatarios de la región.

Más contenido de esta sección
El director ejecutivo del gigante tecnológico Amazon, Andy Jassy, anunció este jueves que planea aumentar el gasto de capital en 2025 para invertir en tecnología de inteligencia artificial.
El final de la ayuda humanitaria procedente de Estados Unidos, motor vital para el desarrollo de Afganistán, amenaza con iniciar un efecto dominó devastador para este país dominado por los talibanes, paralizando no solo su economía, sino también sectores como la educación o la salud, e incluso la retirada de minas que siguen activas desde la guerra en el país.
Google Maps cumple este sábado 20 años con el logro de haber alcanzado 2.000 millones de usuarios mensuales, haber capturado casi cada centímetro del globo y haber jubilado en sus dos décadas de vida los mapas de carreteras, los dispositivos GPS y los anuarios de páginas amarillas.
El narcotraficante Jarvis Chimenes Pavão, de 68 años, fue condenado en el Brasil a 11 años y 8 meses de prisión por tráfico de drogas y asociación para delinquir.
Un juez federal bloqueó este viernes temporalmente el plan del presidente estadounidense, Donald Trump, de obligar a miles de empleados de la Agencia de EEUU para el Desarrollo Internacional (Usaid, en inglés) a dejar sus puestos con una baja administrativa.
El ex presidente francés Nicolas Sarkozy se puso este viernes un brazalete electrónico, la primera vez en un antiguo jefe del Estado de ese país, para cumplir el año de arresto domiciliario al que fue condenado por un caso de corrupción de 2014.