10 feb. 2025

Costa Rica coopera con Paraguay para política contra violencia hacia mujeres

Costa Rica coopera con Paraguay para la elaboración de la primera política integral contra la violencia hacia las mujeres, informó este lunes el estatal Instituto Nacional de las Mujeres (Inamu).

violencia.jpg

Costa Rica coopera con Paraguay para la elaboración de la primera política integral contra la violencia hacia las mujeres, informó este lunes el estatal Instituto Nacional de las Mujeres (Inamu).

Foto: EFE

En el marco del Programa de Cooperación Triangular Costa Rica -España, se materializó el lanzamiento del proyecto Política Nacional para la Prevención y Atención de la violencia hacia las Mujeres de todas las edades Paraguay 2021-2030, que dotará a ese país de un modelo multisectorial , interinstitucional e integral.

“El proceso permitió al Estado paraguayo contar con su propia política nacional de prevención y atención de la violencia contra las mujeres. Costa Rica aportará personal técnico, lo que permitirá una importantísima experiencia para pensar de nuevo nuestra propia política y retroalimentarla con la experiencia de Paraguay . Esto definitivamente es ganar-ganar ", afirmó la presidenta ejecutiva del Inamu, Marcela Guerrero.

Lea más: Denuncia contra precandidato colorado por violencia “duerme en la Fiscalía”, dice abogado

Como parte de la iniciativa, personal técnico del Inamu impartirá talleres y asesorías presenciales y virtuales a sus contrapartes de Paraguay con el objetivo de compartir la experiencia costarricense en el diseño, implementación y seguimiento de políticas en esta materia.

Según las autoridades, Costa Rica cuenta con una experiencia acumulada desde hace un cuarto de siglo, cuando se comenzó a implementar en el país la primera política para la prevención y atención de la violencia contra las mujeres.

El Ministerio de Relaciones Exteriores indicó que la crisis sanitaria también ha provocado una reducción de la cooperación internacional, por lo cual los países se han visto en la obligación de impulsar nuevas formas de cooperación, entre las que destacan la Cooperación Triangular, del Programa de Cooperación Triangular Costa Rica- España, y la Cooperación Sur-Sur.

“Estamos inmersos en un nuevo paradigma de la cooperación internacional el cual se ve reflejado en la Agenda 2030 de las Naciones Unidas y sus 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible, este nuevo modelo busca fortalecer el multilateralismo, disminuir las asimetrías y, sobre todo, garantizar una participación más inclusiva de las naciones en transición con los esquemas de cooperación al desarrollo ", dijo el director alterno de Cooperación Internacional de Cancillería, Edwin Arias.

El Gobierno costarricense agradeció la confianza y se comprometió a realizar su mejor esfuerzo para que el proyecto salga adelante con compromiso, profesionalismo y especialmente sororidad para impactar la vida de las mujeres.

Más contenido de esta sección
La Asociación de Jueces del Paraguay apuntó el proyecto de Ley de Carrera Judicial como una posible solución a la injerencia política, mediática y económica que afecta al Consejo de la Magistratura.
Una hermana, un primo y una sobrina del diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes lograron insertarse en puestos claves como la Fiscalía, la Senad y otras instituciones que les permitían acceder a informaciones privilegiadas.
El diputado Raúl Benítez presentó un proyecto de declaración que insta al Ejecutivo a destituir al ministro de Inteligencia, Marco Alcaraz; al titular de la Senad, Jalil Rachid, y la ministra de Seprelad, Liliana Alcaraz, tras la difusión de los chats del ex diputado Eulalio Lalo Gomes.
La Fiscalía y la Policía siguen con las investigaciones tras la detención de un agente especial de la Senad implicado en el vaciamiento de cuentas de un ciudadano brasileño que fue expulsado del país. El monto denunciado ronda los USD 30.000.
Este lunes se recuerda el aniversario 47 del hundimiento del buque Myriam Adela en el río Paraguay durante un violento temporal en la zona del Puerto Kemmerich, ubicado a unos 80 kilómetros río arriba de Concepción.
La Contraloría General de la República (CGR) iniciará este lunes un examen de correspondencia de Orlando Arévalo y de las juezas Ana Aguirre y Carmen Silva, ambas implicadas en el escándalo de los chats del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes.