09 abr. 2025

Costanera de Asunción: Ningún poste tiene puesta a tierra para evitar electrocución

El jefe de Gabinete de la Municipalidad de Asunción, Federico Mora, informó que ninguno de los postes de iluminación ornamentales, que se encuentran en la Costanera de Asunción, cuentan con el sistema de puesta a tierra, por lo que todos representaban un peligro mortal, tras la muerte de una joven.

ande costanera

Hasta el momento nadie se hace responsable de la muerte de la joven.

Foto: Raúl Cañete

El jefe de Gabinete de la Municipalidad de Asunción, Federico Mora, señaló que el peritaje de campo ya se realizó y se continúa recabando información con el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) para el informe final, de acuerdo con lo solicitado por la Fiscalía.

En ese sentido, detalló que el estudio de campo hace referencia a que el origen de la descarga eléctrica, que provocó en la tarde del sábado la muerte de la joven Helen Monserrath Recalde Barreto, de 18 años, en la Costanera de Asunción, se debe a una pérdida de aislación del artefacto, el cual no cuenta con un sistema de puesta a tierra.

Lea más: Conexiones arcaicas y columnas inadecuadas en la Costanera, según técnicos

El funcionario municipal manifestó que no se tiene una conexión a tierra en ninguno de los postes de iluminación ornamentales, según una verificación que realizaron con el MOPC, por lo que se procedió a la desconexión de estos ante el peligro existente.

https://twitter.com/npyoficial/status/1484242244462915588

Mora mencionó que la falta del sistema de puesta a tierra se registra desde el origen de la infraestructura y que se plantea una agenda amplia de revisión completa de infraestructura y un mantenimiento integral, con el objetivo de recuperar la confianza de la ciudadanía.

Le puede interesar: Comuna ordena peritaje técnico tras muerte de joven en la Costanera de Asunción

También volvió a aclarar que la Municipalidad de Asunción no recepcionó oficialmente la obra de parte del Ministerio de Obras Públicas y se informará luego a la ciudadanía una vez que se tengan los resultados del peritaje, para lo cual se tiene una mesa de trabajo con las instituciones.

El Ministerio Público solicitó a la cartera de Obras Públicas todo el historial sobre la construcción y contrataciones para el análisis y peritaje, así como también para determinar responsabilidades.

Los profesionales de la ANDE habían señalado que a simple vista se observa la falta de mantenimiento y la instalación de columnas para faroles inadecuadas, ya que se deben utilizar postes galvanizados y no de latas.

Más contenido de esta sección
El titular de la Asociación de Madereros de Caaguazú lamentó las expresiones del presidente Santiago Peña, quien defendió los pupitres chinos. El mandatario dio a entender que los de madera “probablemente eran de una tala ilegal” o que se destruyen en pocos meses.
Dos motochorros balearon al conductor de la plataforma de viajes Bolt y a su pasajero, para robarle el biciclo y otras pertenencias. Ocurrió en San Antonio, Departamento Central.
La Asociación de Mineros de Paso Yobái se pronunció en torno a las recientes denuncias por supuesta contaminación ambiental hechas por productores yerbateros, asegurando que la explotación de oro es permitida y que se ajustan a las leyes medioambientales.
El Gobierno Nacional anunció este martes la creación del Sistema Nacional de Trazabilidad de Medicamentos, el cual tendrá una interconexión con la base de datos de hospitales públicos y privados, policial y militar, el Instituto de Previsión Social (IPS) y Clínicas.
Una mujer de 35 años fue asesinada en Argentina de varios disparos. Las investigaciones apuntan a que el autor podría ser un hombre de nacionalidad paraguaya.
Un presunto caso de feminicidio ocurrió en el distrito de Abaí, del Departamento de Caazapá. Una joven de 20 años fue encontrada degollada y su pareja, un policía de 25 años, sería el responsable. Víctima y victimario son miembros de una comunidad indígena Mbya Guaraní. La Fiscalía abrió una causa y busca al sospechoso.