21 feb. 2025

Costanera cerrada en varios tramos por Juegos Odesur

Varios tramos de la Costanera de Asunción ya fueron bloqueados para el tránsito vehicular este viernes, en el marco de los Juegos Odesur 2022.

Costanera Asuncion 1.jpg

El bloqueo de la Costanera de Asunción se desarrollará en el marco de los XII Juegos Suramericanos Odesur Asu2022.

Varios tramos de la Costanera de Asunción fueron bloqueados este viernes para el tránsito vehicular, a fin de despejar la zona para el desarrollo de las competencias deportivas por los Juegos Odesur 2022.

En el lugar se desarrollará la competencia de la modalidad marcha. Los bloqueos comenzaron desde las 3:00 y se extenderán hasta las 11:00 aproximadamente.

Desde la Policía Nacional indicaron que los tramos bloqueados son:

• Avenida José Asunción Flores y General Santos.

• Avenida José Asunción Flores y Río Ypané.

• Avenida José Asunción Flores y Montevideo.

Mientras que los tramos habilitados para entrada a la capital son:

• Costanera Norte hasta General Santos.

• General Santos y Artigas.

• Artigas desde General Santos hasta Perú.

Las vías para la salida de Asunción son: Mariscal López, Brasil, Artigas, Perú, Intendentes Militares, España, General Santos y Artigas directo.

Las principales sedes que son utilizadas durante estas dos semanas de competencias son la Secretaría Nacional de Deportes (SND), el Comité Olímpico Paraguayo y el Centro Nacional de Natación, los cuales diariamente llenan su aforo de visitantes.

Lea más: Odesur atrajo al país a más de 67.000 turistas en menos de dos semanas

Los Juegos Odesur concluirán el próximo sábado 15 de octubre, tras dos semanas de intensas competencias. Todos los eventos cuentan con el importante acompañamiento de la ciudadanía.

Los ingresos que ha generado al país esta fiesta deportiva en menos de 15 días rondan los USD 200 millones, desde hotelería, hasta serigrafías, construcción y transporte, abarcando todo lo que hace que los Juegos se lleven a cabo.

Más contenido de esta sección
Una emprendedora que encontró el éxito a través del Ñandutí; el aniversario número 108 de un ex combatiente; una marca de comida de Taiwán que usa carne paraguaya; un matrimonio colectivo en Guairá; y la cuarta edición de la Carrera de Tacones son algunas de las noticias positivas de esta semana.
El Instituto de Previsión Social (IPS) cuenta con un registro de al menos 10 víctimas que pagaron una suma de dinero a falsos gestores para iniciar los trámites de la jubilación. Tras detectar la supuesta estafa, pidieron realizar el proceso pertinente vía web.
Sofía Scheid, especialista en Educación, se refirió a la prohibición del Ministerio de Educación del uso de teléfonos celulares en las aulas e instó a las autoridades a considerar el contexto digital y a adoptar políticas educativas que fomenten el aprendizaje de los estudiantes.
Liliana y Norma, hijas de Félix Urbieta, ganadero secuestrado por bandas criminales, cuestionaron duramente a la fiscala adjunta Matilde Moreno por negarles a participar de los operativos de búsqueda que está realizando la Fiscalía en la zona de Horqueta.
Félix Urbieta, secuestrado por el Ejército del Mariscal López (EML), cumple 75 años y su familia no dejó pasar la ocasión para recordarlo. En medio de la interminable angustia, mencionaron que ya hablaron con la hija de Alejandro Ramos, quien afirmó que el ganadero ya murió en el 2019.
El juez Rodrigo Estigarribia concedió la libertad ambulatoria a Wilfrido Cáceres, ex director de Administración y Finanzas de la Municipalidad de Asunción. Está imputado junto con el intendente Óscar Nenecho Rodríguez y otras 20 personas en el caso conocido como detergentes de oro.