20 may. 2025

Costanera: Familias intentan detener desalojo; no descartan acción judicial

Municipalidad envió notificaciones judiciales a numerosas familias que viven en tierra adentro de la Costanera Norte. Medida se ampara en una ordenanza municipal considerada “desfasada”.

30555648

Protesta. Los bañadenses realizaron una protesta reclamando derechos de antigüedad.

GENTILEZA

Unas 16 familias buscan entablar una mesa de diálogo con las autoridades de la Municipalidad de Asunción, a los efectos de buscar una solución a las amenazas de desalojo a las que se ven expuestas constantemente. En caso de que el pedido (que se realizará a la próxima semana) no prospere, presentarán una acción de inconstitucionalidad.
Las familias pertenecen a la zona de Cañadón Chaqueño, al barrio Santa Rosa, San Jorge y San Juan. A mediados de diciembre ya habían realizado una protesta al costado del puente Héroes del Chaco, reclamaron el hecho de que la Municipalidad los “persiga” por medio de notificaciones colocadas sin explicación alguna en las puertas de sus viviendas.

Irene Agüero, coordinadora de comisiones vecinales del Centro Municipal N°2, explicó que los pobladores están desesperados “porque nadie les da información de lo que va a pasar con ellos”.

“Lo único que reciben son documentos, que dicen que supuestamente están en propiedad privada y tienen que salir de ahí”, contó la representante en un diálogo con ÚH.

“Inclusive a la mitad ya le están llamando para declarar; ya les dijeron que tienen que salir nomás ya, que si son del interior que le van a estar consiguiendo un camión para que regresen”, añadió. En representación de los bañadenses, el abogado Enrique Wagener declaró que se presentará una nota para solicitar una mesa de trabajo con las autoridades de la Municipalidad. “Son personas que están viviendo allí hace más de 20 años, que hicieron mejoras en el lugar”, indicó Wagener, quien demandó a la Comuna por realizar una subasta con una serie de irregularidades que hasta ahora no se clarifican del todo.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Acción judicial.”Si es que la mesa de trabajo no prospera, se puede hacer una acción de inconstitucionalidad en contra de la Ordenanza N° 33/95”, adelantó Wagener. Esta ordenanza, en su artículo 4, establece que las tierras del dominio privado municipal “que, hallándose libre de ocupaciones, a juicio de la Municipalidad, puedan ser cedidas en uso, arrendadas o vendidas a terceros”. De acuerdo con Wagener, esta ordenanza está desfasada. “Es una ordenanza que se hizo en 1995 para los que entraron ahí en los 90. Cuando recién empezaron a ingresar se hizo esa ordenanza y después las administraciones nunca más se ocuparon de ellos, se les dejó ahí, empezó a venir más gente del interior, y hoy tenés lo que son los bañados”, explicó, y añadió que hacen falta políticas públicas que incidan en esa zona. “Que haya un programa habitacional para ellos, pero que no se les saque como se les está diciendo, que en 48 horas les van a desalojar”, sugirió.

Son alrededor de 20 hectáreas las que actualmente están ocupadas de manera parcial por las familias que buscan la mesa de diálogo. En la zona, identificada con la cuenta catastral número 15-1486-1 además, también conviven otras 200 familias.

La ordenanza referida por Wagener es la misma que se utilizó para amparar la venta directa de 17.000 metros cuadrados al Astillero Aguape, acción criticada por organizaciones como Codeasu por “vulnerar normas vigentes” y por sentar un precedente gravve que facilita la enajenación de los bienes municipales sin control adecuado.

La normativa que avala las recientes operaciones del Municipio (venta de astillero y posibles desalojos de bañadenses) faculta a su administración a cobrar el canon de arrendamiento o uso de suelo de los que ocupen terrenos municipales, “aunque no hayan presentado solicitud, quedando sometidos a las mismas obligaciones de quienes hayan firmado el contrato respectivo”.

La ordenanza, en su artículo 33, también indica que “en el plazo de un año, (los ocupantes) deberán suscribir el correspondiente contrato. En caso contrario, deberán desalojar el lote ocupado”.

Tratamos de hablar con ellos, pero se encierran en su oficina; lo que hacen es negociar, cocinar todo bajo la mesa. Irene Agüero, representante vecinal.

Más contenido de esta sección
Para facilitar el acceso al diagnóstico temprano y al tratamiento oportuno de enfermedades tiroideas, hasta el 23 de mayo se lleva a cabo la Semana de la Tiroides en hospitales públicos y privados de todo el país. Especialistas instan a estar atentos a los síntomas.
Vendedores del tradicional Paseo de los Yuyos, ubicado sobre la calle República Francesa casi Pettirossi en el Mercado 4, urgen mejoras en sus puestos de venta y más atención por parte de la Municipalidad de Asunción, atendiendo a la falta de baños y a la acumulación de basura en distintos sectores del establecimiento.
Diez cirugías cardiacas complejas y nueve procedimientos de cateterismo serán realizados de forma gratuita a niños, niñas y adolescentes con cardiopatías desde este lunes 19 hasta el viernes 23 de mayo, en el Hospital Pediátrico Niños de Acosta Ñu.
La Fundación Saraki y la Red SUMMA realiza mañana, a las 09:00, la cuarta edición de la entrega de los sellos “Empresa in”. Se trata de un evento en el que se reconocerá a organizaciones que asumen un papel activo en la transformación de sus espacios laborales hacia la inclusión. El acto se hará en la Sala Bicameral del Congreso Nacional.
Expertos de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNA cuentan por qué es importante realizarse el control de la presión arterial y cuánta actividad física se debe realizar de manera semanal para mantenerse saludable.