13 feb. 2025

Costanera Norte: El 18 de diciembre se subastarán tierras

UHPOL20241130-007A,ph01_31096.jpg

A la venta. Numerosas familias de damnificados aún conviven en la zona de interés.

Pese a las críticas por parte de la ciudadanía y de profesionales y concejales opositores, la subasta de los lotes de 2 y 4 hectáreas de la Costanera Norte finalmente se realizará el próximo 18 de diciembre, a partir de las 9:00, en el salon “Los intendentes” de la Municipalidad de Asunción, en la sede ubicada sobre Mariscal López e/Victoriano Bueno.

En el anuncio difundido por la Comuna, que habla de una “importante e interesante subasta”, se especifican los montos que ya figuraban en el Pliego de Bases y Condiciones aprobado por la Junta Municipal.

Como el precio base de la zona de interés es de G. 28 mil millones, el monto total por la fracción A3, de cuatro hectáreas de extensión, alcanza los 112.849.465.752. En tanto que la fracción A1, de 2 hectáreas con 1.980 m2 y 9.040 cm2, se ofrece por G. 62.013.331.828.

En total, se espera recaudar más de G. 174 mil millones, monto que ya figura en el estimado de ingresos del Prespuesto Municipal 2025.

La Municipalidad también indica en el anuncio que se abonará en concepto de seña de compra el 50% del valor adjudicado. También se facilita la cuenta habilitada por la Comuna en el caso de transferencias bancarias: N° 249050329, del Banco Interfisa.

El terreno que será subastado se halla sobre la avenida Costanera y General Santos. Según el aviso de la subasta, “el citado inmueble se encuentra desocupado”. No obstante, en el lugar aún conviven numerosas familias de damnificados. La Municipalidad, a través de su jefe de Gabinete, Nelson Mora, ya se había comprometido a realizar una reubicación.

Profesionales urbanistas objetan esta operación atendiendo a que estas tierras están comprometidas con un subproyecto denominado Eco-distrito. El mismo ya cuenta con un apoyo de 105 millones de dólares aprobado por el Banco Mundial.

Más contenido de esta sección
Pérez afirma que la estructura mantiene la impunidad. Arregui pidió movilización ciudadana. Vallejo indicó que no termina con la renuncia de Arévalo. Amarilla acusó al cartismo de estar ligado.
En mayo de 2019, el ministro de Inteligencia, Marco Alcaraz, habría pedido a fiscala del caso Cabeza Branca, que le muestre declaración sobre Lalo. Luego hizo lobby para que Lalo pudiera “resolver” el tema.
Yolanda Paredes habla del último escándalo político-judicial. Cuestiona el nivel de copamiento del cartismo. También sostiene que el cambio va a depender de una oposición unida y para eso se debe generar un consenso real.
La hoy ministra de la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad), Liliana Alcaraz, intercambió varios mensajes con el diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes, cuando este todavía no estaba en la política. De igual manera, ella fue ayudada por él en su campaña buscando asumir como titular de la Asociación de Agentes Fiscales del Paraguay.