11 abr. 2025

Costanera será bloqueada por clausura del Odesur

Para este sábado 15 de octubre se tiene previsto el cierre de la avenida Costanera, donde se desarrollará el último maratón y el cierre de los XII Juegos Sudamericanos Odesur Asunción 2022.

Clausurada.  Hasta el 3 de abril, la Avda. Costanera estará cerrada a la circulación vehicular.

Clausurada. Hasta el 3 de abril, la Avda. Costanera estará cerrada a la circulación vehicular.

A partir de las 22:00 de este viernes se bloqueará la avenida Costanera, desde el Corredor Vial Botánico hasta Colón y de Colón hasta General Santos. Esta clausura temporal de la calzada para el tránsito vehicular se dará hasta las 11:00 de mañana de este sábado 15 de octubre.

Debido al complejo trabajo que conlleva el montaje del escenario, puesta de equipos y por motivos de seguridad, se tomó la decisión de cerrar estos tramos ya desde la noche de este viernes.

https://twitter.com/AsuncionMuni/status/1581040623108632577

En un comunicado de prensa, los agentes de la PMT habían informado que el trayecto desde General Santos hacia la entrada al Botánico estaría habilitado para el tránsito, esto solo hasta las 3:00 de este sábado.

Desde la madrugada de este sábado 15 de octubre hasta el final de la competencia se bloqueará también el tramo norte de la Costanera, es decir, la clausura será total desde el Botánico hasta la avenida Colón, hasta que concluya la competencia.

Lee más: Costanera cerrada en varios tramos por Juegos Odesur

En este horario se bloqueará la avenida Costanera, inclusive, en un corto trecho de la avenida Colón, para empalmar con la avenida Stella Maris, donde los atletas irán hasta el mirador, regresando por Presidente Franco, para ingresar por Montevideo a la Costanera.

Y en la salida, al Norte, estaría realizándose el bloqueo, empalmando con Artigas y Santísimo Sacramento hasta la calle Bogotá, que está una cuadra antes de la avenida Santísima Trinidad.

Cabe destacar que los cierres de varios tramos de la avenida Costanera ha causado ya varias molestias en los conductores, puesto que esto acarrea largas filas de vehículos, congestión de las vías alternativas y retrasos de movilidad.

La ciudadanía espera que al terminar los Juegos Sudamericanos Asunción el movimiento vuelva a la normalidad y el tránsito se vea menos congestionado.

Hasta el momento, este sería uno de los aspectos negativos de las coloridas competencias que se apoderaron de la capital del país.

Más contenido de esta sección
El Consejo de Defensa Nacional, liderado por el ministro de Defensa, Óscar González Cañete, informó sobre el envío de 25.000 kilos de alimentos y medicamentos para el Chaco a través de un buque este viernes. Además del aumento de los vuelos a dos veces por semana para fortalecer las acciones de asistencia, a raíz de las inundaciones.
Sofía, la robot humanoide con inteligencia artificial, vendrá a Paraguay en el marco de las celebraciones de los 25 años de la Cámara de Empresas Maquiladoras del Paraguay (Cemap) para participar de un conversatorio.
Una pobladora de Presidente Franco, Departamento de Alto Paraná, reclamó este jueves a la ministra de Salud, María Teresa Barán, que ni siquiera tienen guantes y que “está podrida”.
Una pelea entre dos personas en situación de adicción, un hombre y una mujer, terminó con esta herida. Ella recibió asistencia médica.
El encargado de negocios de Estados Unidos en Paraguay, Amir P. Masliyah, informó que el Gobierno de Donald Trump está aplicando estrictamente las normativas migratorias y que los no cumplan los requerimientos establecidos enfrentan penalidades serias.
La Intendencia de Caacupé y el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) firmaron un convenio en torno al proyecto de duplicación de la ruta PY02.