17 jul. 2025

Costanera Sur: Venta de tierras ya tiene visto bueno en la Junta

30351683

Venta. La Municipalidad vendería a Astillero Aguape el terreno donde actualmente se encuentra ubicado.

Gentileza

El concejal Pablo Callizo aseguró que existe un visto bueno en la Junta Municipal para vender 17.000 metros cuadrados de terreno en zona de la Costanera Sur. “Va a ser una venta directa por 25 dólares (G. 195.000) el metro cuadrado, ya hay una aprobación de la Comisión de Hacienda”, dijo a Última Hora.

Explicó que se trata de dos terrenos que están siendo ocupados por el Astillero Aguape SA. La empresa pagaba un canon de arrendamiento y fue objeto de evaluación por parte de la Municipalidad, operación “bastante incompleta, que no refleja realmente el valor de esos terrenos”, según Callizo.

“A mi criterio el valor es mucho menor al que realmente cuesta a nivel de mercado”, indicó el edil, quien por tal motivo solicitó que se realice una mejor evaluación a cargo de un profesional, que tomará en cuenta las características del lugar.

Alertó que está operación puede replicarse en otras zonas. “Y hacer ventas directas es mucho peor a la subasta, porque por lo menos la subasta es un proceso mucho más abierto”. Callizo añadió que no existe una actualización del Plan Regulador que contemple intervenir esa zona.

Más contenido de esta sección
La Asociación de Bancos del Paraguay (Asoban) emitió este jueves un comunicado en el que afirma que se “exploran soluciones” para “recuperar deudas municipales”. Informa en este sentido sobre la reunión mantenida entre el interventor de la Municipalidad de Asunción, Carlos Pereira, y representantes de 14 bancos que integran dicha asociación.
El edil Álvaro Grau aseguró que Asunción corre el riesgo de sufrir un “embargo” de las tierras de la Costanera. Esto debido al retraso en el pago de los intereses por el préstamo de G. 279.000 millones que gestionó la administración de Óscar Nenecho Rodríguez en 2024.
Vecinos denuncian que gran parte de las calles del microcentro luqueño están en estado calamitoso y solo reciben reparaciones parciales o de parche.
Los vecinos lamentan que las autoridades hagan caso omiso a la situación. Afirman que viven en zozobra debido a que el lugar se convirtió en un aguantadero de chespis y vertedero clandestino.
Desde la Asociación Paraguaya de Enfermería alertan sobre la situación de más de 4.000 enfermeros del IPS que no están registrados en el sistema oficial, lo cual incidiría en desvinculaciones masivas en el IPS. El lunes harán una protesta a las 10:00, frente al edificio de Caja Central.
Por si no lo sabías, en el Hospital Central del IPS se cuenta con servicio social las 24 horas en la unidad de emergencias de adultos. Los trabajadores sociales brindan orientación, contención y acompañamiento a los asegurados en momentos críticos.