09 may. 2025

Costanera tendrá corte de rutas por juegos finales de Odesur

En conferencia de prensa, la PMT anunció los días y horarios en que la avenida Costanera sufrirá desvíos debido a los Juegos Sudamericanos Odesur Asunción 2022, por lo que los conductores deberán optar por rutas alternativas para evitar embotellamientos.

costanera norte.jfif

Los ciudadanos reportaron un retraso de más de una hora en los accesos a la capital de Asunción por la zona norte.

Foto: Tránsito Asunción.

La Policía Municipal de Tránsito (PMT) informó en la mañana de este lunes sobre los bloqueos y desvíos que se llevarán a cabo en la avenida Costanera en los próximos días, en el marco de los XII Juegos Sudamericanos Odesur Asunción 2022.

El informe fue presentado en una conferencia de prensa llevada a cabo en la dependencia del Cuartel Central de la Policía Municipal de Tránsito (PMT). En la oportunidad, se informó que en esta semana se tendrán tres días de bloqueo en diferentes tramos de la avenida Costanera, que serán los días miércoles 12, viernes 14 y sábado 15 de octubre, fecha de culminación del magno evento deportivo.

Para este miércoles 12 y viernes 14 de octubre, la Costanera de Asunción será clausurada al tránsito vehicular desde General Santos hasta Colón. Especialmente el miércoles, se bloqueará el tramo mencionado desde las 3:00 de la mañana hasta las 10:00, pudiéndose extender hasta las 11:00.

En tanto, el día viernes será cortado el tramo desde las 6:00 de la mañana hasta aproximadamente las 11:00, dependiendo de las actividades deportivas.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Por su parte, el sábado 15 se producirá el tercer cierre de la avenida, que irá desde el tramo del Corredor Vial Botánico hasta Colón, en ciertos horarios específicos, que será de 03:00 a 11:00 de la mañana. Aunque la PMT informó que el cierre ya se realizará desde las 22:00 del viernes, ya que se debe llevar a cabo el montaje del escenario y colocación de equipos.

Competencias finales

El 12 y 14 de octubre se desarrollará la competencia de marcha. El bloque será en la avenida Costanera, desde General Santo hasta Colón, y viceversa.

La PMT anunció que estará disponible una grúa para vehículos de gran porte, cuatro grúas para vehículos livianos y aproximadamente 120 inspectores de tránsito, quienes harán la cobertura en 64 puntos conflictivos.

El jefe de Operaciones y Tráfico de la PMT, Daniel Cárdenas, destacó que en el Corredor Vial Botánico N° 3, constituido por la Transchaco y luego la avenida Artigas, se reforzará con agentes de la PMT, para facilitar el ingreso al microcentro de Asunción.

Puntualizó que en la avenida Artigas se dispondrá de sentido único de circulación, desde las 6:00 de la mañana, aproximadamente hasta las 08:30, si el flujo automotor lo amerita, desde General Santos hasta Perú.

“Esto significa que Artigas, desde General Santos hasta Perú, será de sentido único de circulación para ingresar al microcentro de la ciudad. Todos los que vengan por la Costanera y vengan por Artigas, podrán utilizar los cuatro carriles de ingreso para agilizar el tránsito, bajo la aclaración de que esto acontecerá si las condiciones de tránsito ameritan la medida”, aclaró.

Para lo que va del sábado próximo, el inspector Cárdenas resaltó que la cobertura de la PMT se llevará a cabo sin descuidar otros puntos estratégicos de Asunción.

“Se realizará también la cobertura de los distintos centros educativos, también los lugares de masiva afluencia, como es el Mercado Municipal N° 4, la Terminal de Ómnibus, el Mercado de Abasto y otros”, sentenció.

Más contenido de esta sección
Una comitiva fiscal llegó este jueves hasta una oficina de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) para indagar sobre la desaparición de 350.000 metros cuadrados de cable. Siete funcionarios de la entidad estatal y uno que trabaja en una empresa contratista ya fueron imputados, y la acusación podría salir en dos días.
La jueza Mesalina Fernández explicó los motivos de la condena de 6 meses de cárcel para el comunicador Sebastián Rodríguez, por difamación e injuria, en el juicio promovido por el jugador de fútbol Iván Tito Torres.
La Policía Nacional reveló los detalles de la investigación al ex futbolista Julio Manzur, detenido en Luque durante un operativo antidrogas. Los agentes lo siguieron durante cuatro meses y lo consideran un financista y distribuidor de cocaína. Otros afamados ex jugadores también están en la mira.
Juan Carlos Baruja, ministro de la Vivienda, defendió el programa Che Róga Porã tras los datos difundidos por la Cámara Paraguaya de la Construcción (Capaco) que resaltaban una baja ejecución. Afirmó que se tienen “avances significativos” y se entregarán viviendas en junio.
Agentes policiales del Departamento Antinarcóticos detuvieron al ex futbolista Julio Manzur junto a otras dos personas tras un operativo antidrogas que se realizó en Luque. En su vehículo se encontraron más de 6 kilos de cocaína tipo crack.
La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) atraviesa una etapa crítica en su labor de dar servicios eficientes a los habitantes del Departamento de Boquerón debido a las inusuales y abundantes lluvias en la región.