29 mar. 2025

Costo de la tarjeta del billetaje electrónico sube a G. 25.000

Tras el arribo de una nueva tanda de tarjetas electrónicas, se dio un nuevo reajuste en el costo de la tarjeta, por lo que desde esta semana pasó a costar G. 25.000. La compra del plástico incluye un pasaje y un viaje a crédito del servicio diferencial.

recorrido billetaje daniel duarte_05_23066192_resize.jpg

Alternativas. Entre las vacancias, figuran 15 puestos para choferes de transporte público

El titular del Centro de Empresarios de Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), César Ruiz Díaz, señaló que el costo de la tarjeta Jaha subió de precio debido al aumento en el costo de origen. El nuevo precio de la tarjeta es de G. 25.000.

Ruiz Díaz mencionó a Última Hora que Epas SA, prestadora de servicio en el sistema de billetaje eléctrico bajo la marca de Jaha, presentó una documentación justificando el nuevo precio. Señaló que Paraguay es consumidor final y no productor, por lo que no puede intervenir en el costo.

Además, agregó que hay una escases de producción, por lo que incluso esto afectará a las tarjetas del sistema financiero, debido a los problemas en la producción del chip.

De esta manera, el precio de la tarjeta es de G. 25.000, el cual incluye un pasaje y un viaje a crédito en el servicio diferencial. Ruiz Díaz acotó que la validez de cada tarjeta es de 10 años.

Pidió a la ciudadanía que, en caso de que las tarjetas se comercialicen por un precio mayor, se realice la denuncia ante la Secretaría de Defensa del Consumidor y el Usuario (Sedeco).

El titular de Cetrapam mencionó que el precio aumentó más del doble de lo que fue en el 2019, al inicio de su implementación, que se dio de manera parcial.

Pasaje no aumentará, por el momento

Sobre el precio del pasaje, el vocero de los transportistas comentó que aún no se puede hablar de un aumento del pasaje, ya que esto depende de varios factores.

Indicó que se espera que esta semana se materialice el nuevo precio del gasoil y que con esos números se introducirá en la evaluación de fijación de precios del pasaje, que se realiza cada mes en el Viceministerio de Transporte.

Sin embargo, reconoció que la tendencia es alcista y que una vez que se corrobore el impacto del costo del combustible, que significa el 50% de la estructura de costos, se espera que obviamente vaya a incrementar el precio. Pero será el Ejecutivo el que finalmente defina si el costo final lo asume el usuario o se subsidia.

Más contenido de esta sección
Dos delincuentes a bordo de un automóvil asaltaron a una mujer en Capiatá. El hecho quedó registrado en cámaras de seguridad.
Una paraguaya de 19 años murió en un grave choque frontal entre dos camiones transportadores de vehículos, conocidos como cigüeñas, y otro vehículo de gran porte con carga de mercaderías. El siniestro vial ocurrió en el lado argentino y un conductor quedó gravemente herido.
Un oficial de Justicia que había denunciado y recusado a la fiscala Belinda Bobadilla, por estar “investigándolo” en la causa conocida como “mafia de los pagarés”, interpuso más recursos ante el Ministerio Público para separarla del caso.
El Programa de Mentorías Mujeres Líderes recientemente cerró la postulación a su tercera edición y excluyó a funcionarias públicas de determinadas edades.
El ministro de Educación, Luis Ramírez, habló sobre la falta de kits escolares en algunas instituciones del país y alegó que esto se debe a “una superpoblación” de 50.000 alumnos que no estaba prevista.
Al menos 860 familias paraguayas de cuatro comunidades indígenas del Departamento de Boquerón (oeste), cercanas a la frontera con Argentina, quedaron aisladas debido a las intensas lluvias, informó este viernes la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN).