El Mecanismo Covax Facility volvió a posicionar al Paraguay en su mapa de entrega de vacunas contra el nuevo coronavirus o Covid-19.
En efecto, se trata de la única y más próxima remisión de biológicos anti-Covid que este dispositivo del Fondo Rotatorio de la Organización Panamericana de la Salud y de la Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS) tiene previsto realizar a corto plazo, según se aprecia en el tablero de delivery de dosis. En este caso, se trata de un cargamento de 466.830 dosis de Pfizer/BioNTech, donado por el Gobierno alemán, cuyo arribo al aeropuerto Silvio Pettirossi está fijado para el próximo lunes 24 de enero. La última aparición del Mecanismo, en el marco del acuerdo de compra, fue el 25 de octubre con una partida importante de 225.810 dosis de la plataforma Pfizer. Era la quinta entrega que Covax realizada al Paraguay, en un lapso de siete meses posteriores a la primera tanda remitida (ver infografía). Ahora, y ante la expectativa de que por fin lleguen las vacunas para el segmento infantil, todo lote anunciado de la vacuna Pfizer que toque territorio nacional se espera que sea de composición pediátrica. Pero el ministro de Salud, Julio Borba, despejó la posibilidad de que la donación alemana sea para la población de infantes y señaló que lo que vendrá es someramente del compuesto para adultos. Una reciente provisión había realizado a finales de noviembre el Mecanismo Covax al país, cuando se le encargó la entrega de los dos últimos lotes de Pfizer que fueron adquiridos por el Gobierno de forma directa al gigante farmacéutico. El dispositivo, por su parte, sigue adeudando al Paraguay un total de 3.709.800 dosis de cualquiera de las plataformas de vacunas aprobadas. La suma faltante forma parte de un total de 4.279.800 dosis, comprometidas por el Fondo Rotatorio de OPS/OMS, tras un contrato suscrito con el Estado paraguayo en agosto de 2020. CARIDAD INTERNACIONAL
El plan de la cartera sanitaria es comenzar la campaña de vacunación de la población pediátrica, de 5 a 11 años, antes del inicio de las actividades escolares previstas para la segunda quincena de febrero. Y, otra vez, tendrá lugar gracias a las vacunas que llegan por donación y no las que forman parte de acuerdos directos de compras. De cualquier manera, también se está haciendo esperar el lote donado por Brasil –500.000 dosis de CoronaVac– para iniciar la inmunización de dicho segmento infantil. Antes de que culmine el 2021, desde el Gobierno comentaron que habían solicitado al Mecanismo Covax cambiar el lote que prevían entregar en ese entonces, que eran de la plataforma Pfizer genéricas, por las Pfizer con la fórmula pediátrica. Entre noviembre y diciembre pasado, Covax se disponía a remitir parte de las 3,7 millones de dosis anti-Covid que adeuda al país –como parte de un compromiso de compra–, pero eso se paró ante el señalado pedido de las autoridades de Salud. La propuesta, incluso, se hizo a alto nivel a los representantes directos del Fondo Rotatorio de la OPS/OMS con motivo del viaje del ministro Borba, a Ginebra, Suiza. ¿Qué se sabe de Covax? “Hasta ahora nada”, respondió el Dr. Hernán Martínez, viceministro de Atención Integral a la Salud, cuando fue consultado una semana antes de salir de permiso por duelo. De momento se cuenta solamente con las vacunas donadas por Brasil que alcanzarán para 250.000 niños y niñas para la primera y segunda dosis. A su vez, se está a expensas de la aprobación de la prolongación de Ley de Emergencia Sanitaria, que le permitirá al MSP cerrar acuerdos como los que suscribió con Pfizer. De hecho, en EEUU solo aguardan la aprobación legal de esa normativa para remitir el contrato de compra de 1,5 millones de dosis pediátricas Pfizer, cuyo primer lote llegaría un mes después de la firma del contrato.
VIRUS PERSISTENTE
Regalo. El lunes próximo llegarían casi 500 mil dosis, gracias a la caridad de Alemania.
sa