08 abr. 2025

Covax debe entregar 4 millones de vacunas antes de fin de año, dice Borba

El ministro de Salud, Julio Borba, expresó que el mecanismo Covax debe cumplir con el contrato antes de fin de año.

vacunacion Alto Paraná.jpg

Salud busca ampliar a personas de 60 vacunación contra el Covid-19

Foto: Wilson Ferreira.

El ministro Julio Borba manifestó que el mecanismo Covax tiene una deuda con el país de unas 4 millones de vacunas anti-Covid y aseveró que la entrega de los antígenos debe realizarse “indefectiblemente” antes de fin de año.

“El pedido de todos los ministros de la región al mecanismo Covax es agilizar la entrega de las vacunas”, afirmó Borba a radio Monumental1080 AM.

Un total de 134.400 dosis de la vacuna AstraZeneca llegaron al país en la noche de este jueves, para seguir con la inmunización contra el Covid-19. Forman parte de un lote enviado por Covax.

El Gobierno había denunciado las falencias en el arribo de las vacunas a pesar de que fue uno de los primeros países en adquirir los biológicos por este mecanismo, situación que incluso derivó en la salida de Luis Escoto como representante de la OMS/OPS en Paraguay.

Lea más: Paraguay recibirá las primeras donaciones de vacunas de EEUU

Asimismo, el secretario de Estado habló sobre las seis millones de vacunas que fueron donadas por Estados Unidos a América del Sur y Central y mencionó que no tiene la certeza de cuándo arribarán al país ni las dosis que serán destinadas a Paraguay.

“Es un lote interesante, pero la certeza ni tengo información del día que llegaría”, subrayó e informó que “con los avances” el país va a contar con una partida más importante de vacunas para julio.

Paraguay sigue como uno de los países con peor índice de vacunación contra el Covid-19 en toda la región.

En otro momento, aclaró “que cuentan con un dinero resguardado” para costear por unos meses más la Ley de “Gasto Cero” a beneficio de pacientes internados con Covid-19, pero advirtió que “si esto continúa” van a necesitar mayor cantidad de fondos.

“En eso estamos con el Ministerio de Hacienda para ver de dónde vamos a sacar los fondos si esto se extiende en el tiempo. Todo lo que tengo disponible en caja, lo tengo comprometido (fondos). No podemos dejar de pagar los compromisos que tenemos”, agregó.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional recapturó a otro de los presos que se fugaron de la cárcel de máxima seguridad de Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná. El hombre estaba en un minibús y pretendía viajar a Pedro Juan Caballero.
Un día después de que la fiscala Norma Salinas haya revelado negligencia médica y policial tras muerte de adolescente, el jefe de Investigaciones de Caaguazú, Víctor Romero dio detalles del actuar de los agentes que estaban de turno en la Comisaría Segunda.
El Centro de Salud de Atyrá suma denuncias relacionadas a la mala atención y la falta del servicio de ambulancia, el cual se ve interrumpido por la falta de personal, debido a las vacaciones del personal.
El Instituto de Previsión Social (IPS) informó que desde este martes comenzará a cancelar las citas médicas no confirmadas con 48 horas de anticipación. Los asegurados advirtieron que esto afectará a los adultos mayores, mientras sacar turno se vuelve toda una odisea.
El titular de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), Oscar Orué, confirmó la resolución donde declara contrabando los USD 200.000 que el entonces senador argentino Edgardo Kueider trató de ingresar al país. Tras esto, se dio su destitución como legislador en el vecino país.
Familiares de Julio Espínola, de 60 años, viven un momento de angustia ante su desaparición. No se tiene ninguna información suya desde hace 16 días.