11 abr. 2025

Covax: Paraguay apunta a un arbitraje internacional para recuperar dinero

El procurador general de la República (PGR), Marco Aurelio González, afirmó que Paraguay se mantiene firme en recuperar los USD 5.600.000 que entregó como adelanto por vacunas anti-Covid en pandemia. Los biológicos nunca llegaron.

Covax.png

El procurador Marco Aurelio González afirmó que Paraguay se mantiene firme en recuperar el dinero que entregó como adelanto por vacunas anti-Covid.

El procurador general de la República (PGR), Marco Aurelio González, dijo a Monumental 1080 AM que Paraguay buscará por todos los medios recuperar USD 5.600.000 que entregó al Mecanismo Covax a cambio de vacunas contra el Covid-19 que nunca llegaron.

González explicó que Paraguay recurrirá a un arbitraje contra el Mecanismo Covax, que es una Alianza Global para Vacunas e Inmunización (Gavi), y que el arbitraje va a tener sede en Ginebra, bajo las reglas de un organismo internacional.

Nota relacionada: OPS se desmarca de infructuoso acuerdo entre Covax y Paraguay

“Paraguay va a designar un árbitro, Covax otro y el tercer árbitro va a ser designado en común acuerdo entre los dos árbitros designados por las partes”, manifestó e indicó que Covax no cumplió con las expectativas y se mantienen firmes en que hubo un incumplimiento.

“Podemos afirmar que cuando más necesitamos ellos nos dieron la espalda y no cumplieron con las expectativas que nosotros estábamos esperando y sostenemos que hay un incumplimiento”, aseveró.

Igualmente, sostuvo que Paraguay en dos ocasiones rechazó vacunas.

La primera por tratarse de dosis pediátricas que la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa) no aseguraba su aplicación en niños y la segunda vez porque ofrecían dosis muy terminada la pandemia.

Lea más: Gran vacunada de Covax: Se cierra el Mecanismo y se concreta gran estafa

Por otro lado, González dijo que en el contrato no estaba establecido el plazo en el que Covax debía proveer las vacunas, pero “había un plazo natural”, ya que el documento se firmó en pandemia y las vacunas debían llegar para hacer frente al Covid-19.

“El contrato fue firmado en pandemia para recibir soluciones en pandemia, pero no lo hemos recibido y por eso alegamos incumplimiento”, insistió y dijo que ahora deben enfocarse en la defensa jurídica de la posición paraguaya y reclamar lo que corresponda.

También, tienen la instrucción de ir detrás de los responsables locales, pero por ahora están centrados en tratar de resolver este conflicto y recuperar el dinero.

Paraguay y muchos otros países más cayeron en la trampa de Covax al buscar asegurar dosis anti-Covid y entregar un adelanto de USD 5.600.000.

Más contenido de esta sección
Un violento enfrentamiento en Presidente Hayes terminó con un hombre abatido y dos agentes de la Fuerza de Operaciones Policiales Especiales (FOPE) heridos de gravedad. El hecho ocurrió durante la noche del jueves en una gomería de Presidente Hayes.
Félix Hernán Giménez, director de la Agencia Nacional de Tránsito y Seguridad Vial, expuso las limitaciones existentes desde su institución para intervenir en las horas más complicadas del tránsito y aclaró que ellos no se encargan de eso.
Este jueves continuó el juicio oral y público en la causa “Ministerio Público contra Robert Willian Bengoechea Benítez y Diosnel Rolón Báez sobre robo agravado y toma de Rehenes”, en el Palacio de Justicia de Concepción.
La Dirección Nacional de Transporte (Dinatrán) informó sobre la liberación de horarios para todas las empresas de transporte público de pasajeros, tanto nacional, como intermunicipal de corta, mediana y larga distancia desde el miércoles al mediodía, en el marco de la Semana Santa.
Una cámara de circuito cerrado captó el momento cuando una motochorra asaltó con un cuchillo a una estudiante en Lambaré, Departamento Central.
El Consejo de Defensa Nacional, liderado por el ministro de Defensa, Óscar González Cañete, informó sobre el envío de 25.000 kilos de alimentos y medicamentos para el Chaco a través de un buque este viernes. Además del aumento de los vuelos a dos veces por semana para fortalecer las acciones de asistencia, a raíz de las inundaciones.