14 abr. 2025

Covax pide USD 5.200 millones para seguir repartiendo vacunas en 2022

El programa internacional de distribución de vacunas anti-Covid Covax, que en su primer año de funcionamiento llevó 1.000 millones de dosis principalmente a países en desarrollo, solicitó hoy a la comunidad internacional USD 5.200 millones adicionales para proseguir su labor en 2022.

vacunas mecanismo covax.jpg

A las 20.30 de este jueves, llegaron al país 134.400 dosis de la vacuna AstraZeneca, contra el Covid-19, adquiridas mediante el mecanismo Covax, en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi, a bordo del avión Tampa Cargo.

Foto: Andrés Catalán.

La Organización Mundial de la Salud (OMS), la Fundación para las Vacunas GAVI y otras instituciones que sustentan Covax hicieron este llamamiento en una conferencia virtual donde también anunciaron ya compromisos iniciales de más de USD 500 millones para este segundo año de operaciones y tercero de la pandemia.

“En 2022 podemos ayudar a acabar con el Covid utilizando estos apoyos para garantizar que las dosis se usan rápidamente y llegan a los países en las cifras que requieren”, destacó el consejero delegado de GAVI, Seth Berkley.

Nota relacionada: “Sin señales de Covax, vacunación se salva por donativos

Entre los primeros países compromisarios figuran Países Bajos (USD 26 millones), Irlanda (USD 10 millones) Finlandia (USD 5,9 millones), Bélgica (USD 9 millones) y España, que ha prometido 3,5 millones de euros para Covax en 2022 (USD 3,9 millones), entre otros.

El programa Covax estima que con su distribución de vacunas este año podría salvar entre 1 y 1,27 millones de vidas, y reducir a la mitad del coste económico de la pandemia en muchos de los países beneficiados.

Lea también: “Salud solicita a Covax que envíe al país dosis de otra plataforma

Desde que el 24 de enero de 2021 llegaran las primeras vacunas distribuidas por Covax (600.000 dosis a la nación africana de Ghana) el programa ha distribuido sus vacunas en 2021 a 144 países y territorios del mundo, principalmente a regiones como África, Latinoamérica, el sur de Asia y otras zonas en desarrollo.

Las dosis se distribuyen a bajo precio en naciones de ingresos medios, o incluso son financiadas por el propio programa internacional en el caso de las economías de renta más baja (en el caso de Latinoamérica entran en esta categoría El Salvador, Honduras, Nicaragua, Bolivia y Haití).

Caso paraguayo

En el caso de Paraguay, hasta la semana pasada no se tenían noticias de Covax. La última aparición del mecanismo en Paraguay fue en el mes de octubre. Sin embargo, entre noviembre y diciembre pasado, Covax se disponía a remitir parte de las 3,7 millones de dosis anti-Covid que adeuda al país –como parte de un compromiso de compra–, pero eso se paró ante el citado pedido del Ministerio de Salud Pública.

Más contenido de esta sección
Chile presentó este lunes el plan de obras de infraestructura del llamado Corredor Bioceánico Vial, una carretera que busca unir el norte del país con Argentina, Paraguay y Brasil para configurar una nueva ruta comercial entre el Atlántico y el Asia-Pacífico.
El papa Francisco aprobó este lunes el decreto en el que reconoce las “virtudes heroicas” del español Antoni Gaudí, conocido como el ‘arquitecto de Dios’, por su trabajo en el diseño de la Sagrada Familia de Barcelona, España.
Daniel Noboa, el presidente más joven de Latinoamérica y de la historia democrática de Ecuador, logró a sus 37 años ser reelegido para un mandato completo (2025-2029), en el que continuará su política de “mano dura” contra la delincuencia y de liberalización de la economía ecuatoriana.
La noche del 14 al 15 de abril de 1912, el Titanic, el trasatlántico cuya publicidad lo calificaba de insumergible, se hundió en las aguas del Atlántico Norte en su primera travesía y 113 años después sigue causando fascinación en las generaciones más jóvenes.
El premio nobel de literatura Mario Vargas Llosa murió este domingo a los 89 años en la capital de Perú, donde vivió los últimos meses casi retirado de la vida pública, anunció su familia en la red social X.
Las recientes exenciones arancelarias a ciertos productos tecnológicos pueden ser de corta duración, dijeron el domingo altos funcionarios de Estados Unidos, en momentos en que Donald Trump advierte que “nadie se libra” de sus medidas y China reclama la supresión de los gravámenes.