31 mar. 2025

Covax pide USD 5.200 millones para seguir repartiendo vacunas en 2022

El programa internacional de distribución de vacunas anti-Covid Covax, que en su primer año de funcionamiento llevó 1.000 millones de dosis principalmente a países en desarrollo, solicitó hoy a la comunidad internacional USD 5.200 millones adicionales para proseguir su labor en 2022.

vacunas mecanismo covax.jpg

A las 20.30 de este jueves, llegaron al país 134.400 dosis de la vacuna AstraZeneca, contra el Covid-19, adquiridas mediante el mecanismo Covax, en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi, a bordo del avión Tampa Cargo.

Foto: Andrés Catalán.

La Organización Mundial de la Salud (OMS), la Fundación para las Vacunas GAVI y otras instituciones que sustentan Covax hicieron este llamamiento en una conferencia virtual donde también anunciaron ya compromisos iniciales de más de USD 500 millones para este segundo año de operaciones y tercero de la pandemia.

“En 2022 podemos ayudar a acabar con el Covid utilizando estos apoyos para garantizar que las dosis se usan rápidamente y llegan a los países en las cifras que requieren”, destacó el consejero delegado de GAVI, Seth Berkley.

Nota relacionada: “Sin señales de Covax, vacunación se salva por donativos

Entre los primeros países compromisarios figuran Países Bajos (USD 26 millones), Irlanda (USD 10 millones) Finlandia (USD 5,9 millones), Bélgica (USD 9 millones) y España, que ha prometido 3,5 millones de euros para Covax en 2022 (USD 3,9 millones), entre otros.

El programa Covax estima que con su distribución de vacunas este año podría salvar entre 1 y 1,27 millones de vidas, y reducir a la mitad del coste económico de la pandemia en muchos de los países beneficiados.

Lea también: “Salud solicita a Covax que envíe al país dosis de otra plataforma

Desde que el 24 de enero de 2021 llegaran las primeras vacunas distribuidas por Covax (600.000 dosis a la nación africana de Ghana) el programa ha distribuido sus vacunas en 2021 a 144 países y territorios del mundo, principalmente a regiones como África, Latinoamérica, el sur de Asia y otras zonas en desarrollo.

Las dosis se distribuyen a bajo precio en naciones de ingresos medios, o incluso son financiadas por el propio programa internacional en el caso de las economías de renta más baja (en el caso de Latinoamérica entran en esta categoría El Salvador, Honduras, Nicaragua, Bolivia y Haití).

Caso paraguayo

En el caso de Paraguay, hasta la semana pasada no se tenían noticias de Covax. La última aparición del mecanismo en Paraguay fue en el mes de octubre. Sin embargo, entre noviembre y diciembre pasado, Covax se disponía a remitir parte de las 3,7 millones de dosis anti-Covid que adeuda al país –como parte de un compromiso de compra–, pero eso se paró ante el citado pedido del Ministerio de Salud Pública.

Más contenido de esta sección
La líder ultraderechista Marine Le Pen no podrá presentarse por el momento a la elección presidencial de Francia en 2027, después que la Justicia la condenara e inhabilitara este lunes por malversar fondos públicos cuando era eurodiputada.
La política arancelaria del presidente de EEUU, Donald Trump, afronta, el próximo 2 de abril, una jornada clave, ya que está previsto que entren en vigor una serie de gravámenes a distintos productos importados, entre ellos los automóviles y sus componentes.
Dormir es fundamental para la salud mental y física, pero muchos adultos y demasiados adolescentes no duermen lo suficiente y cada vez son más las personas que usan las pantallas en la cama, un hábito que se asocia a un sueño deficiente.
El corazón tiene una edad cronológica (la de la persona) pero, según su funcionamiento, tiene también una edad “biológica”. Así, alguien de 50 años con mala salud cardíaca puede tener una edad biológica de 60 años, y otra de 50 con buena salud cardíaca puede tener una biológica de 40.
El presidente de EEUU, Donald Trump, amenazó este domingo a Irán con bombardeos y aranceles secundarios si no llegan a un acuerdo sobre su programa nuclear, después de que la semana pasada Teherán rechazara negociaciones directas con Washington.
El presidente de EEUU, Donald Trump, no descarta presentarse a las siguientes elecciones nacionales, fijadas para 2028, a pesar de que la Constitución estadounidense no permite sumar más de dos legislaturas y asegura que “hay métodos” para conseguirlo.