29 mar. 2025

Covax promete el envío de 225.000 vacunas en agosto, anuncia canciller

El canciller Euclides Acevedo anunció sobre la llegada de unas 225.000 dosis de vacunas contra el Covid-19 a través del mecanismo Covax para el mes de agosto. También habló sobre posibles donaciones y entregas de más de 700.000 dosis que fueron adquiridas por el Gobierno.

Para fines de julio y principio de agosto esperamos que se complete el resto de las compradas al laboratorio ruso. Euclides Acevedo, canciller nacional.

Antes de fin de año se quiere tener la cantidad suficiente de vacunas y una considerable cantidad de vacunados.

Para fines de julio y principio de agosto esperamos que se complete el resto de las compradas al laboratorio ruso. Euclides Acevedo, canciller nacional.

La campaña de vacunación contra el Covid-19 continúa en el país con mucha esperanza. Gran parte de la ciudadanía aguarda la llegada de más vacunas como alternativa para superar la pandemia.

Ante ello, el canciller Euclides Acevedo adelantó que para el mes de agosto se aguarda la llegada de unas 225.000 dosis por medio del mecanismo Covax.

“Hay un compromiso de entrega de 225.000 dosis para el mes de agosto a través de Covax, según la gente de Salud. Espero que haya contacto frecuente con la OPS para que puedan cumplir con nosotros”, dijo el ministro en contacto con Monumental 1080 AM.

Hasta la fecha, el mecanismo Covax solo envió 304.800 dosis de AstraZeneca, de las 4.200.000 vacunas que se adquirieron por el Gobierno.

Por otra parte, Acevedo precisó sobre la llegada de más dosis de otras plataformas, en el marco de su visita a México por una reunión de Celac (Cancilleres de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños).

“Aprovechando la visita a México, hicimos un contacto con la vicepresidenta de AstraZeneca de México y nos dijo que se puede convenir un envío de 500.000 dosis en el trimestre de octubre, noviembre y diciembre”, adelantó el ministro.

Lea más: Salud espera para agosto la llegada de segunda dosis de AstraZeneca y Sputnik

Las dosis llegarían antes de diciembre, de manera a planificar la inmunización para el 2022. “La vicepresidenta me dijo que pueden enviarnos esas dosis y planificar para el año que viene”, agregó Acevedo.

Importante donación

Asimismo, el ministro de Relaciones Exteriores habló sobre una importante donación, posiblemente de 1 millón de dosis por parte de un país cuyo nombre prefirió aún no revelar.

“Eso tendría que anunciarlo el país donante, no tengo todavía una información autorizada para decir. Yo abrigo la esperanza de que esto se anuncie en breve”, adelantó.

Vacunas indias y rusas

En lo que respecta a las vacunas indias, el canciller indicó que el martes pasado conversó con su par de India sobre el convenio de 2 millones de vacunas que deben llegar al país y aún no se cumple.

“El canciller me prometió que en estos días el Gobierno indio iba a autorizar la exportación de vacunas, entre los que se encuentra en prioridad Paraguay, y solamente falta la autorización. Me dijo no puedo prometer una fecha, pero el primer lote sería entre 400.000 o 700.000 dosis en las primeras semanas de agosto”, adelantó.

En el caso de las vacunas rusas, las Sputnik V, Acevedo señaló que aún no recibieron ninguna comunicación oficial desde Rusia, por lo que también se aguarda el cumplimiento de las promesas de las autoridades de ese país, sobre el envío programado para fines de julio e inicios de agosto.

Más contenido de esta sección
La Entidad Binacional Yacyretá informó sobre un incendio registrado este viernes en un transformador de una unidad generadora de la hidroeléctrica, que finalmente fue contralado sin que se reporten personas lesionadas.
Bomberos Voluntarios informaron que el incendio en una unidad de transformador en la central hidroeléctrica de la Entidad Binacional Yacyretá ya fue controlado. Videos que circularon por las redes alarmaron a pobladores sobre la magnitud del incendio en Ayolas, Misiones.
A través de una emotiva boda comunitaria, unas 60 parejas se casaron en la Catedral de Villarrica, en el Departamento del Guairá. Este proyecto nació bajo la iniciativa del programa Sagrada Familia de la Fundación Santa Librada.
El presidente de la República, Santiago Peña, resaltó que, desde el inicio de su Gobierno, cerca de 270.000 paraguayos salieron de la pobreza y más de 91.000 habitantes superaron la pobreza extrema. A pesar de dichos resultados, más de 1 millón de paraguayos sigue en la pobreza monetaria y más de 240.000 en la pobreza extrema.
El producto interno bruto (PIB) de Paraguay acumuló un crecimiento del 4,2% al cierre de 2024 impulsado, desde el enfoque de la oferta, por el desempeño de sectores como la construcción, los servicios, la manufactura y la ganadería, informó este viernes el Banco Central de Paraguay (BCP).
Dos delincuentes a bordo de un automóvil asaltaron a una mujer en Capiatá. El hecho quedó registrado en cámaras de seguridad.