22 may. 2025

Covax reaparece con el envío de 253.000 dosis de AstraZeneca donadas por España

El criticado mecanismo Covax vuelve a aparecer en la órbita con el envío de 253.000 dosis de la vacuna de AstraZeneca contra el Covid-19. El arribo del cargamento está previsto para este jueves en el Silvio Pettirossi.

vacuna.jpg

Los expertos constataron que la incidencia estimada de VITT en personas que recibieron el segundo pinchazo de la vacuna de AstraZeneca es de 2,3 por cada millón de vacunados, similar a la observada en las poblaciones no vacunadas.

Foto: ecuavisa.com.

Paraguay recibirá este jueves un total de 253.440 dosis de la vacuna AstraZeneca para aplicar la segunda dosis a las personas que ya están cumpliendo el intervalo de tres meses. El cargamento forma parte de la donación realizada por el gobierno de España.

De acuerdo con el anuncio de Covax, el vuelo que trae el cargamento arribará al país este jueves, alrededor de las 22.40. La descarga de las vacunas se realizará en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi.

Se prevé que esta donación salve la consolidación del esquema de vacunación de al menos 198.000 personas que recibieron la primera dosis de esta plataforma, desde finales de mayo y principios de junio.

Lea más: “Donación salvará la segunda dosis de los que recibieron AstraZeneca”

https://twitter.com/npyoficial/status/1422567457357762561

Nota relacionada: “Presidente ratifica que el Mecanismo Covax no funcionó"

La donación española de vacunas para América Latina se canaliza a través de este mecanismo coordinado por la Alianza de Vacunas (GAVI), la Organización Mundial de la Salud (OMS), con el apoyo logístico de Unicef y la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

No obstante, esta alianza es muy criticada por su fracaso en la distribución de los biológicos de manera equitativa y por el incumplimiento de los acuerdos. Paraguay llegó a comparar un total de 4 millones de dosis a través de esta coalición y hasta la fecha recibió poco más de 300.000.

El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, responsabilizó directamente al mecanismo Covax por el retraso en la entrega de las vacunas y que eso repercutió en el lento proceso de vacunación de la población.

Más contenido de esta sección
Un nuevo accidente de tránsito volvió a encender las alarmas en una de las esquinas más peligrosas del distrito de La Paloma, Departamento de Canindeyú. El siniestro involucró a una motocicleta y un automóvil, que dejó como saldo tres personas heridas, entre ellas un bebé.
Un hombre fue víctima del robo de su camioneta, que dejó estacionada en la vía pública en Asunción. Un solitario delincuente solo necesitó 2 minutos y 15 segundos para apoderarse del rodado, que finalmente dejó abandonado.
El Gobierno de los Estados Unidos ofreció una recompensa de hasta USD 2 millones por “información conducente al arresto y/o condena” del supuesto narcotraficante Sebastián Marset.
La Policía Nacional reportó la desaparición de un operario de la fábrica de Manufactura de Pilar que se dio en extrañas circunstancias en la noche del martes. Los intervinientes hallaron su motocicleta y su teléfono celular en una compañía de la ciudad de Pilar.
Médicos del Hospital de Clínicas realizaron un exitoso trasplante renal que benefició a un hombre de 43 años de edad, quien recibió el órgano de un donante cadavérico. Destacaron la solidaridad de una familia que autorizó la donación.
Autoridades de Argentina confirmaron el hallazgo del cuerpo sin vida de uno de los tres paraguayos que viven en Rosario, Argentina, y que desaparecieron el sábado úlitimo, cuando fueron a pescar al río Paraná. Otros dos siguen con paradero desconocido.