28 may. 2025

Covax se resiste a devolver lo pagado por vacunas anti-Covid, sostiene Salud

El ministro de Salud, Julio Borba, dio detalles sobre las negociaciones que mantienen con Covax, para recuperar el anticipo por la compra de vacunas contra el Covid-19 y sostuvo que el mecanismo se resiste a devolver lo pagado.

Vacunas Covax_30118688.jpg

Fiasco. La gestión de Covax acabó siendo un fracaso al no cumplir con lo comprometido.

El titular del Ministerio de Salud, Julio Borba, sostuvo que Covax se resiste a devolver el anticipo que Paraguay realizó para la compra de las vacunas anti-Covid. Dijo que el mecanismo sigue ofreciendo las dosis.

Incluso, el secretario de Estado comentó que el organismo le propuso aceptar las vacunas y donarlas.

“Estuvieron un poco duros ellos a fin de cumplir el contrato, pero yo no puedo aceptar más vacunas que no voy a utilizar y van a terminar venciendo. Estamos trabajando para llegar a la cancelación del contrato y tratar de recuperar el anticipo”, explicó a radio Monumental 1080 AM.

Embed
icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Igualmente, Borba afirmó que siguen trabajando para buscar “una salida amistosa” a la situación. Salud plantea la finalización del contrato y pide la devolución del anticipo que se realizó.

“Estamos viendo la forma de que podamos tener la devolución del anticipo que hicieron más de 180 países cuando firmaron el contrato con Covax”, subrayó.

Lea más: Salud busca rescindir “de forma amistosa” contrato con Covax

Paraguay fue uno de los primeros países en sumarse a este organismo y desembolsó un total de USD 6.850.000 como anticipo por la compra de 4.279.800 dosis. Sin embargo, el sistema no cumplió con la provisión de los biológicos en los plazos y cantidades prometidas.

El mecanismo Covax se creó para garantizar una distribución equitativa en el mundo, pero Paraguay y otros países tuvieron que esperar las entregas que se fueron realizando en pequeñas cantidades.

Este sistema fue, en un primer momento, el más prometedor para el acceso a gran escala y a mejor precio de las vacunas anti-Covid. Sin embargo, recibió críticas desde todas partes del mundo por los retrasos en la entrega.

Más contenido de esta sección
Los investigadores realizaron este miércoles la pericia accidentológica en donde, el 25 de abril pasado, fue atropellado por un colectivo el joven trabajador Maurizzio Paniagua, quien estaba al mando de su vehículo cuando perdió la vida.
Trabajadores de la empresa Ypané SA fueron interceptados por delincuentes armados mientras retornaban a Concepción. Los autores se llevaron una suma aún no determinada de dinero y huyeron en motocicleta.
El fiscal adjunto del Área X de Alto Paraná, Jorge Sosa, salió al paso de las acusaciones del senador Javier Zacarías Irún (ANR), quien denunció que la Fiscalía obstaculiza una investigación sobre un presunto nepotismo en la gestión del intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto (Yo Creo).
A pesar de saber que el hombre que asaltó a una mujer en la víspera solamente se escondió en Añaretã’i, pero no vive en la zona, la Policía Nacional incursionó este miércoles en el lugar para ubicar al asaltante.
La diputada Rocío Vallejo (PPQ) calificó de “caradura” y “delincuente” al intendente asunceno Óscar Nenecho Rodríguez (ANR-HC), por la solicitud de un nuevo préstamo de USD 35 millones que solicitó alegando déficit en la Caja Municipal. “Hay que analizar el actuar de este impresentable”, señaló.
El Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH) busca cuadruplicar los fondos para los proyectos dentro del programa Che Róga Porã. Se trata de un préstamo de USD 200 que debe ser aprobado.