22 abr. 2025

Covax: Vacunas enviadas a Paraguay son de la controvertida AstraZeneca

El representante de la OMS/OPS, Luis Roberto Escoto, informó que el primer lote de 36.000 vacunas que serán enviadas por el mecanismo Covax al Paraguay corresponde a AstraZeneca Bioscience, fabricadas en la República de Corea. La aplicación de este producto fue suspendida en algunos países.

AstraZeneca.jpg

La agencia ha explicado en un comunicado que tras las informaciones sobre problemas de salud detectados en otros países europeos, ha bloqueado la inoculación de las dosis del lote ABV2856.

Foto: antena3.com.

Tras las quejas realizadas por el Gobierno por la demora en el arribo del primer lote de vacunas adquiridas mediante el Fondo Rotatorio de Vacunas de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la polémica generada al respecto, finalmente se espera que el primer lote arribe al país el próximo viernes.

Luis Roberto Escoto informó por medio de sus redes sociales que las 36.000 dosis de la vacuna AstraZeneca Bioscience, proveniente de Corea, están en tránsito con destino al Paraguay, vía Países Bajos, por lo que estarían en el país al final de la semana.

Lea más: OPS descarta trabas financieras que retrasen llegada de vacunas vía Covax

En algunos países europeos se detectaron trombosis tras la aplicación de la vacuna.

Si bien la Agencia Europea del Medicamento (EMA) no aprecia “vínculos” de la vacuna de AstraZeneca con la aparición de algunos casos de trombosis y embolias, y sigue “firmemente convencida” de que sus beneficios en combatir el Covid-19 superan “los riesgos”, algunos países de Europa suspendieron su uso por precaución.

Alemania, España, Francia e Italia son algunos de los países europeos que decidieron suspender la aplicación de la AstraZeneca, por aparentes reacciones adversas en los ciudadanos. El problema estaría vinculado a un solo lote de vacunas.

Paraguay trabaja a contrarreloj para proveerse de vacunas contra el Covid-19 en medio de una de las peores etapas de la pandemia en el país, donde los casos se aproximan a los 200.000.

Lea más: Mecanismo Covax: Gobierno transfirió mal USD 9.650.615 para adquirir vacunas

El Gobierno es criticado por su falta de gestión para asegurar que el país cuente con las vacunas necesarias para inmunizar a su población de riesgo.

Por su parte, las autoridades elevaron formalmente sus reclamos al Fondo Rotatorio de Vacunas de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), por las demoras en el arribo del primer lote comprometido.

El organismo internacional informó que tras el arribo de las 36.000 dosis se espera que para finales de marzo lleguen otras 60.000 vacunas al Paraguay.

Más contenido de esta sección
Condenan a 28 años de cárcel al autor del asesinato del ex fiscal y ex viceministro de Seguridad, Javier Ibarra. El hoy condenado, Óscar Ariel Caballero Sahlmann, se desempeñaba como su secretario.
Un hombre fue asesinado a balazos en la tarde de este lunes frente a su domicilio en la colonia Paso Hũ, del distrito de Yby Yaú, en el Departamento de Concepción. La víctima fue identificada como Tomás López, de 53 años, un personal policial en situación de retiro.
Un menor de 10 meses fue rescatado durante la madrugada de este lunes de sus padres en situación de calle y quienes se encontraban ingiriendo bebidas alcohólicas en la calle en Pedro Juan Caballero. El pequeño se encuentra en un albergue administrado por Codeni y a disposición de la Defensoría de la Niñez.
Desconocidos ingresaron en horas de la madrugada de este lunes al Colegio Nacional San Alberto Magno en el barrio Centro de la ciudad de San Alberto, de Alto Paraná, y robaron todo lo que había dentro de la cantina.
El cardenal paraguayo, Adalberto Martínez, celebró en la noche de este lunes una emotiva celebración religiosa en la Catedral Metropolitana de Asunción por el eterno descanso del papa Francisco. “El legado del Papa es inmenso para la Iglesia y para el mundo”, expresó a los feligreses.
El Ministerio Público verificó en la tarde de este lunes el pabellón de contingencia construido en el predio del Hospital Regional de Ciudad del Este, del Departamento de Alto Paraná, bajo la administración del intendente Miguel Prieto Vallejos. Se investiga una supuesta sobrefacturación.