20 feb. 2025

Covax: Vacunas enviadas a Paraguay son de la controvertida AstraZeneca

El representante de la OMS/OPS, Luis Roberto Escoto, informó que el primer lote de 36.000 vacunas que serán enviadas por el mecanismo Covax al Paraguay corresponde a AstraZeneca Bioscience, fabricadas en la República de Corea. La aplicación de este producto fue suspendida en algunos países.

AstraZeneca.jpg

La agencia ha explicado en un comunicado que tras las informaciones sobre problemas de salud detectados en otros países europeos, ha bloqueado la inoculación de las dosis del lote ABV2856.

Foto: antena3.com.

Tras las quejas realizadas por el Gobierno por la demora en el arribo del primer lote de vacunas adquiridas mediante el Fondo Rotatorio de Vacunas de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la polémica generada al respecto, finalmente se espera que el primer lote arribe al país el próximo viernes.

Luis Roberto Escoto informó por medio de sus redes sociales que las 36.000 dosis de la vacuna AstraZeneca Bioscience, proveniente de Corea, están en tránsito con destino al Paraguay, vía Países Bajos, por lo que estarían en el país al final de la semana.

Lea más: OPS descarta trabas financieras que retrasen llegada de vacunas vía Covax

En algunos países europeos se detectaron trombosis tras la aplicación de la vacuna.

Si bien la Agencia Europea del Medicamento (EMA) no aprecia “vínculos” de la vacuna de AstraZeneca con la aparición de algunos casos de trombosis y embolias, y sigue “firmemente convencida” de que sus beneficios en combatir el Covid-19 superan “los riesgos”, algunos países de Europa suspendieron su uso por precaución.

Alemania, España, Francia e Italia son algunos de los países europeos que decidieron suspender la aplicación de la AstraZeneca, por aparentes reacciones adversas en los ciudadanos. El problema estaría vinculado a un solo lote de vacunas.

Paraguay trabaja a contrarreloj para proveerse de vacunas contra el Covid-19 en medio de una de las peores etapas de la pandemia en el país, donde los casos se aproximan a los 200.000.

Lea más: Mecanismo Covax: Gobierno transfirió mal USD 9.650.615 para adquirir vacunas

El Gobierno es criticado por su falta de gestión para asegurar que el país cuente con las vacunas necesarias para inmunizar a su población de riesgo.

Por su parte, las autoridades elevaron formalmente sus reclamos al Fondo Rotatorio de Vacunas de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), por las demoras en el arribo del primer lote comprometido.

El organismo internacional informó que tras el arribo de las 36.000 dosis se espera que para finales de marzo lleguen otras 60.000 vacunas al Paraguay.

Más contenido de esta sección
Dos paraguayos fueron detenidos este miércoles con 400 kilos de cocaína al salir de la frontera entre Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay y Ponta Porã en el Brasil.
La Junta Municipal de Lambaré tenía previsto solicitar el permiso sin goce de sueldo de la concejala Carolina González, esposa del ex diputado Orlando Arévalo (ANR-HC), salpicada en presuntos hechos de corrupción pública. Sin embargo, la sesión quedó sin cuórum.
Una niña retornó este miércoles desde España, hasta su hogar en Paraguay, en un caso de restitución internacional solicitado por su padre.
Una camioneta impactó de manera violenta contra un automóvil que estaba estacionado en la vía pública de J. Augusto Saldívar, Departamento Central.
A través de varios videos se pueden observar la forma inhumana y de hacinamiento en la que viven los internos de la Penitenciaría Regional de San Pedro.
Vecinos del barrio Resistencia, de San Ignacio Guazú, Departamento de Misiones, se oponen a la instalación de una planta de tratamiento de alcantarillado sanitario.