02 abr. 2025

Covid-19: 112 connacionales varados ingresarán al país

El ministro asesor de Asuntos Internacionales, Federico González Franco, anunció este jueves que unos 65 connacionales varados en el Puente de la Amistad, que une a Ciudad del Este con Foz de Yguazú, ingresarán al país por “cuestiones humanitarias”. Además, se permitirá que otro grupo de 47 personas, provenientes de Uruguay, ingresen al país.

Federico González - programa especial Captura

Federico González, ministro asesor de Asuntos Internacionales, dijo que se desconoce el número exacto de compatriotas que están en el exterior y que esa cifra varía regularmente.

Foto: Gentileza.

A través de una conferencia de prensa realizada en la sede del Ministerio de Defensa, el ministro asesor de Asuntos Internacionales, Federico González Franco, reveló que unos 65 connacionales en situación de vulnerabilidad ingresarán al país “por cuestiones humanitarias”. Estas personas están actualmente en la cabecera del Puente de la Amistad.

Nota relacionada: Covid-19: Más de 1.000 paraguayos esperan ingresar al país

Además, se hará excepción con otro grupo de 47 compatriotas residentes en Montevideo, Uruguay, quienes perdieron sus trabajos y también se encuentran en situación de vulnerabilidad.

Ni bien ingresen al país, los 112 connacionales serán trasladados a un centro militar para cumplir con una cuarentena obligatoria, según explicó del ministro.

Puede leer: Covid-19: Médicos piden que ya no ingresen paraguayos por el Puente de la Amistad

Detalló también que, de las 65 personas varadas en la cabecera del Puente de la Amistad, cinco son niños. Dicho grupo ingresará al país en la noche de este jueves, cumpliendo estrictamente con el protocolo establecido por el Ministerio de Salud.

“Van a ser chequeados por los médicos y estarán acompañados por autoridades policiales, militares y cuerpo de bomberos. Se les hará toda la desinfección correspondiente y luego van a ser trasladados a un centro militar fuera del Departamento de Alto Paraná", precisó.

Por tal razón, “basados en cuestiones humanitarias y aprovechando un vuelo de la Fuerza Aérea Uruguaya”, los compatriotas en Uruguay también serán repatriados y llegarán en la madrugada de este viernes.

González Franco manifestó que siguen analizando otros casos, debido a que cuentan con una lista de alrededor de 1.000 paraguayos en el exterior que pretenden regresar. Cada uno será analizado y se tendrán en cuenta las condiciones que atraviesan.

El Gobierno había dispuesto el pasado 24 de marzo el cierre total de las fronteras hasta el 12 de abril; sin embargo, más de 200 compatriotas ingresaron al país tras la medida.

En otro momento de la entrevista, el ministro expresó que desde el Gobierno existe una gran preocupación por la cantidad de personas y vehículos circulando por las calles.

Lea también: Gobierno adelanta restricción de circulación de y hacia Asunción desde este miércoles

“Nosotros apelamos a la responsabilidad y a la conciencia de todos, pero estamos viendo que no se está cumpliendo con el decreto”, lamentó.

En ese sentido, reveló que este jueves fueron imputadas 890 personas y que varios vehículos fueron demorados.

“No se puede salir de Central, pero se sigue insistiendo y hay mucha circulación. Yo les pido, por favor, que tengan en cuenta esta situación. Esto no es una broma ni antojo de nadie. En la medida que cumplamos con lo dispuesto, vamos a salir fortalecidos y victoriosos, pero no con la irresponsabilidad y la falta de conciencia con que se está tomando”, remarcó.

Más contenido de esta sección
El lunes 31 de marzo venció el plazo que tenían las organizaciones políticas beneficiarias del aporte estatal, para presentar los informes pormenorizados conforme a lo establecido en el artículo 66 de la Ley 6501/20 que regula el financiamiento político.
Delincuentes robaron con una rapidez a una madre y a su hija en una lomitería ubicada en Lambaré, Departamento Central.
El funcionario Julio César González fue designado como director de una dependencia del Instituto de Previsión Social, pese a que había sido denunciado en el 2023 de liderar una red que se dedicaba a expedir certificados falsos de discapacidad.
Un supuesto violador serial fue condenado este martes a 7 años y 6 meses de cárcel por una de las tantas denuncias presentadas en su contra en Coronel Oviedo, Departamento de Caaguazú.
El Ministerio de Relaciones Exteriores formalizó el pedido de explicaciones al Gobierno brasileño sobre el caso de espionaje.
Un padre denunció que su hijo fue amenazado en una institución educativa de Tobatí, Departamento de Cordillera, por parte de dos personas desconocidas.