27 abr. 2025

Covid-19: 13,5 millones de casos a nivel mundial, pero la curva en América se estabiliza

Los casos globales de Covid-19 llegaron hoy a los 13,5 millones, aunque en la última semana los nuevos contagios diarios en América, el continente más afectado, se estabilizaron, mientras la curva sigue en ascenso en zonas como África o el Sur de Asia, según los datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Coronavirus (3).jpg

Brasil es el país más afectado por el Covid-19 en América Latina.

Foto: EFE.

Los fallecidos por Covid-19 en el planeta ascienden este viernes a 584.940, en su mayoría registrados en América (297.000 muertes) y Europa (205.000), según informó la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Los nuevos casos diarios globales habían bajado en pasadas jornadas, pero en las últimas veinticuatro horas volvieron a rozar el récord de 230.000, registrado el pasado fin de semana.

Por países, Estados Unidos y Brasil se sitúan como los más afectados, seguidos de la India, que hoy superó la barrera del millón de contagios, y de Rusia, con más de 750.000.

Nota relacionada: Hay posible escenario para pasar a fase 4, pero preocupan tres zonas

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Les siguen por este orden Perú, Chile, México y Sudáfrica, todos ellos con más de 300.000 infecciones en sus territorios.

Los datos de las autoridades sanitarias nacionales indican que 8,3 millones de afectados, alrededor del 60% del total de contagiados, se han recuperado ya de la enfermedad.

Más contenido de esta sección
La lucha contra la pederastia en el seno de la Iglesia Católica fue uno de los objetivos de Francisco durante los doce años que duró su papado, en el que se produjeron ceses y destituciones de miembros de la jerarquía eclesiástica involucrados en estos casos.
El Vaticano difundió este martes las primeras imágenes del papa Francisco, fallecido este lunes a los 88 años, en el féretro de madera en la Capilla de la que fue su residencia, la Casa Santa Marta.
“La muerte no es el fin de todo, sino el comienzo de algo (...) Es un nuevo inicio”, escribe el papa Francisco, fallecido este lunes a los 88 años, en un texto inédito, el prólogo de un libro del cardenal Angelo Scola que se publicará el próximo 24 de abril.
El funeral del papa Francisco se celebrará el 26 de abril a las 10:00 horas (8:00 GMT) en la Plaza de San Pedro, mientras que mañana, miércoles, el féretro será trasladado a la Basílica vaticana para recibir el homenaje de los fieles.
El Vaticano reveló este lunes el testamento que dejó por escrito el papa Francisco que tenía fecha del 29 de junio del 2022. Su último deseo: Su sepulcro debe estar en la tierra; sencillo, sin decoración particular y con la única inscripción: Franciscus.
Especialistas señalan quiénes son los cardenales que despuntan como aquellos que tienen mayor posibilidad para ocupar el puesto de sumo pontífice de la Iglesia Católica tras el fallecimiento del papa Francisco.