04 abr. 2025

Covid-19: 1.700 personas imputadas por violar cuarentena sanitaria

Unas 1.700 personas ya fueron imputadas por la Fiscalía por violar la cuarentena sanitaria, impuesta por el Gobierno para contener la pandemia de coronavirus. Asunción, Central, Alto Paraná, Concepción y Caaguazú son los Departamentos que más infractores presentaron.

Detenidos domingo cuarentena.jpeg

Los imputados por violar la cuarentena en la capital colmaron algunos pasillos del Poder Judicial en la jornada del domingo.

Foto: Gentileza de la Defensoría Pública.

A poco más de un mes de la cuarentena obligatoria, el Ministerio Público ya imputó a unas 1.700 personas por violar el decreto de aislamiento, que hasta el momento se extendió hasta el 19 de abril.

De acuerdo con una publicación en la cuenta oficial de Twitter de la Fiscalía, se realizaron hasta el 9 de abril unas 428 intervenciones en la vía pública, otras 143 presencias fiscales en comercios, industrias, empresas de servicios, entidades públicas y financieras.

Embed

Podría leer: Más de 1.400 personas ya fueron imputadas por violar cuarentena

Asunción, Central, Alto Paraná, Concepción y Caaguazú son los Departamentos que más infractores presentaron, según el Ministerio Público.

Otra cifra que presentó aumento fue la violencia familiar, con unas 2.324 denuncias en todo el país, en el mes de marzo. Unos 12 casos más que el mes de febrero. Las denuncias por maltrato infantil a nivel país, también ascendieron a 431 en el primer trimestre del año.

La mayoría de las causas penales, son por los delitos de resistencia, violación a la ley 716 (que establece sanciones por violar cuarentenas sanitarias), perturbación de la paz pública y exposición al peligro en el tránsito terrestre, entre otros.

Lea también: Coronavirus: 1.580 imputados por violar cuarentena sanitaria

La lista de imputados también la conforman autoridades nacionales. El último que engrosó el grupo es el concejal de Fuerte Olimpo, Anselmo González Trinidad.

La senadora María Eugenia Bajac más los diputados Édgar Ortiz y Del Pilar Medina, son los parlamentarios que también violaron el decreto de aislamiento.

Hasta este jueves, nuestro país contabiliza 129 casos positivos de Covid-19, seis fallecidos y 18 pacientes recuperados.

Lea más: Covid-19: Casos aumentan a 129 y se registra una nueva muerte

Más contenido de esta sección
Toda la maquinaria municipal de Villarrica, Departamento de Guairá, está paralizada desde este miércoles por falta de combustible, afectando servicios esenciales como la reparación de calles y el aseo urbano.
Indígenas reclaman al Estado una atención real a las comunidades con planes específicos para atender las carencias en materia de acceso a agua potable, a alimentos, caminos de todo tiempo, libre tránsito por caminos privados que atraviesan sus territorios, viviendas, educación y salud.
Esteban Aquino, ex ministro de Inteligencia, negó este jueves que Paraguay haya espiado a Brasil en el 2022. Mencionó que el organismo ni siquiera tendría recursos suficientes para realizar espionaje exterior.
La Cámara Paraguaya de la Industria de la Construcción (Capaco) insta a las autoridades a una investigación exhaustiva para esclarecer la causa del derrumbe de un edificio en Encarnación, Departamento de Itapúa.
La fiscala adjunta del Área V, Departamento de Itapúa, Fabiola Molas, dispuso este jueves la conformación de un equipo fiscal para la investigación del derrumbe del edificio, ocurrido en Encarnación, Departamento de Itapúa, en el cual fallecieron una abuela y su nieta.
Un enjambre de abejas atacó a varios niños en una institución educativa ubicada en Luque, Departamento Central. Uno de ellos tuvo que ser derivado a un centro asistencial.