22 feb. 2025

Covid-19: En 21 días otras 1.900 personas podrían morir en Paraguay, según proyecciones

El biólogo Pastor Pérez Estigarribia señaló que, según las proyecciones, Paraguay registraría unas 1.900 nuevas muertes por Covid-19 durante los próximos 21 días.

muertes por covid

Imagen de referencia. El 40% de los pacientes con Covid-19 graves fallecen en Terapia.

Gentileza

La situación del Covid-19 en el país es preocupante y las proyecciones que realizan las autoridades sanitarias indican que aún no se llegó a los meses más críticos en esta segunda ola de contagios.

El biólogo Pérez Estigarribia coincide en que la situación de la pandemia tiende a empeorar en el país. Actualmente, el umbral de muertes es de 10,9% por millón de habitantes, pero se estima que esa cifra subirá al 13,9% durante las próximas semanas.

“Todo indica que esto seguirá creciendo en una proyección de 21 días. Esto nos dice que en este plazo vamos a alcanzar 12.3% muertes por millón de habitantes, por día, que sería 1.900 óbitos nuevos en los próximos 21 días”, advirtió el profesional en comunicación con NPY.

https://twitter.com/vigisaludpy/status/1387537017035280384

Pérez Estigarribia señaló que las restricciones y las cuarentenas son siempre bien vistas desde el punto de vista sanitario y mencionó que en muchos países este tipo de medidas ayudaron a doblegar a la pandemia.

“Los países que superaron la pandemia aprendieron que con cuarentenas estrictas lograron doblegar a la pandemia, pero en América Latina este tipo de medidas derivan en manifestaciones”, reconoció.

Por otro lado, apuntó hacia la necesidad de que el país pueda aprovechar al máximo a las vacunas como medida para contrarrestar al coronavirus. Asimismo, dijo que el otoño e invierno son estaciones favorables para la lucha contra la enfermedad.

Según Vigilancia de la Salud, actualmente el tiempo de duplicación de confirmados de Covid-19 en el Paraguay es de 76.3 días. Las proyecciones indican que, si se mantiene el ritmo actual, para el 14 de mayo se podría llegar a 318.240 casos reportados, 52.800 nuevos infectados en los próximos 21 días, equivalente a 2.520 casos diarios en promedio.

El aumento de los contagios se traduce en la posibilidad de nuevas internaciones por complicaciones de la enfermedad así como el ingreso de más personas a las unidades de Terapia Intensiva, donde un promedio del 40% termina falleciendo.

Durante el mes de abril se registraron las mayores cifras de contagios y fallecidos. En los últimos días, el promedio diario de muertes se elevó considerablemente, incluso superando ya los 100 en un solo día.

Más contenido de esta sección
El especialista en medicina reproductiva, Roger Molinas, uno de los médicos que asistió a la periodista y presentadora de televisión Sanie López Garelli durante su embarazo, a sus 60 años, dio detalles sobre el tratamiento más efectivo para la fertilidad. La mediática conductora ahora disfruta de sus mellizos Didier y Christian.
Luego de unos días cálidos, el calor intenso se instala en Paraguay desde este sábado y persistiría hasta el lunes. Este fenómeno climático elevará el termómetro hasta los 40°C o más.
El Partido Paraguay Pyahurã organizó una parodia en el microcentro de Asunción en repudio a la cumbre de poderes que fue convocada recientemente por el presidente Santiago Peña, luego del escándalo de una supuesta trama de corrupción y tráfico de influencias, develado en los chats filtrados del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes.
La Policía Nacional detuvo al tercer supuesto implicado en el homicidio de un joven quien fue torturado, apuñalado y baleado en Luque, Departamento Central.
Un adolescente de 14 años desapareció en el río Paraguay en la tarde del viernes, en la zona conocida como Molino Bajo, ubicada sobre la calle Mayor Julio D. Otaño, en el barrio Centro de Concepción.
Un día como hoy, pero hace 157 años la ciudad de Luque se constituía como la segunda capital de la República del Paraguay en el marco de la Guerra contra la Triple Alianza (1864-1870). El historiador Herib Caballero Campos reveló el documento donde se decretaba un éxodo masivo de compatriotas.