10 feb. 2025

Covid-19: 236 paraguayos de todo el mundo retornan en vuelo humanitario

Unos 236 connacionales retornaron al país en un vuelo humanitario proveniente de Miami, Estados Unidos. Según informó el Ministerio de Relaciones Exteriores, los compatriotas provienen de distintas partes del mundo y ahora guardarán cuarentena obligatoria en albergues y Hoteles Salud.

Repatriados.jpg

Los connacionales provienen de Miami y varios llegaron de otros países para tomar el vuelo en Estados Unidos.

Foto: Gentileza de la Secretaría de Repatriados.

Un total de 236 paraguayos retornaron en la noche de este lunes a Paraguay en el vuelo 2D – 370 de Eastern Airlines, que salió de Miami, Estados Unidos. Tras su aterrizaje, los pasajeros fueron llevados a albergues u Hoteles Salud, dependiendo de la vulnerabilidad de cada uno, según informó la Cancillería.

La Embajada paraguaya en Estados Unidos señaló que varios de los compatriotas provienen de ese país, pero otros llegaron hasta Miami mediante conexiones desde Australia, Canadá, Islas Caimán, Japón, Nueva Zelanda y Puerto Rico. Estos se acoplaron al viaje tras anunciarse la iniciativa de repatriación.

Embed

Según informó el Centro de Coordinación Interinstitucional de Apoyo al Ministerio de Salud, desde el 23 de marzo pasado hasta la fecha se registró el retorno de 5.510 paraguayos, de los cuales 2.781 ya fueron dados de altas y el resto continúa en cuarentena en los albergues establecidos por el Gobierno o en los Hoteles Salud.

En los casos de connacionales que sean llevados a los hoteles, antes de ser derivados a las habitaciones, serán sometidos a una inspección médica.

Lea más: Ingresaron primeros repatriados alas habitaciones del Hotel Salud

Los huéspedes deberán pagar por 15 días de estadía en los hoteles habilitados en Asunción, Central, Itapúa y Alto Paraná.

Los otros pasajeros deberán ser derivados a albergues dispuestos por el Gobierno, sin costo alguno, por dos semanas, si es que dan negativo a sucesivos test al Covid-19.

Más contenido de esta sección
La Asociación de Jueces del Paraguay apuntó el proyecto de Ley de Carrera Judicial como una posible solución a la injerencia política, mediática y económica que afecta al Consejo de la Magistratura.
Una hermana, un primo y una sobrina del diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes lograron insertarse en puestos claves como la Fiscalía, la Senad y otras instituciones que les permitían acceder a informaciones privilegiadas.
El diputado Raúl Benítez presentó un proyecto de declaración que insta al Ejecutivo a destituir al ministro de Inteligencia, Marco Alcaraz; al titular de la Senad, Jalil Rachid, y la ministra de Seprelad, Liliana Alcaraz, tras la difusión de los chats del ex diputado Eulalio Lalo Gomes.
La Fiscalía y la Policía siguen con las investigaciones tras la detención de un agente especial de la Senad implicado en el vaciamiento de cuentas de un ciudadano brasileño que fue expulsado del país. El monto denunciado ronda los USD 30.000.
Este lunes se recuerda el aniversario 47 del hundimiento del buque Myriam Adela en el río Paraguay durante un violento temporal en la zona del Puerto Kemmerich, ubicado a unos 80 kilómetros río arriba de Concepción.
La Contraloría General de la República (CGR) iniciará este lunes un examen de correspondencia de Orlando Arévalo y de las juezas Ana Aguirre y Carmen Silva, ambas implicadas en el escándalo de los chats del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes.