03 abr. 2025

Covid-19: A 3 meses de la segunda dosis, aumenta riesgo de contagio

Un estudio constata un aumento gradual del riesgo de infección por Covid-19 a partir de los 90 días después de recibir una segunda dosis de la vacuna de Pfizer/BioNTech.

Pfizer.jpg

Un niño recibe una dosis de la vacuna de Pfizer contra el Covid-19.

Foto: EFE

Los resultados sugieren que podría estar justificada la consideración de una tercera dosis de la vacuna contra el Covid-19, señalan los responsables de este trabajo publicado en la revista The BMJ.

El estudio del Instituto de Investigación de los Servicios de Salud de Leumit, en Israel, confirma que la vacuna de Pfizer/BioNTech proporcionó “una excelente protección” en las primeras semanas después de la vacunación, pero sugiere que esta disminuye para algunos individuos con el tiempo.

Examinar el tiempo transcurrido desde la vacunación y el riesgo de infección podría proporcionar pistas importantes sobre la necesidad de una tercera inyección y el mejor momento para ello, explica un comunicado de la revista.

Le puede interesar: La OMS recomienda una tercera dosis de vacuna anti-Covid a grupos de riesgo

Los investigadores examinaron los registros sanitarios electrónicos de 80.057 adultos (con una media de edad de 44 años), a los que se les había practicado una prueba de PCR al menos tres semanas después de su segunda inyección, y que no tenían indicios de una infección previa por coronavirus.

De estos 80.057 participantes, 7.973 (9,6%) tuvieron un resultado positivo en la prueba; estos individuos fueron emparejados con controles negativos de la misma edad y grupo étnico que se sometieron a la prueba en la misma semana.

Más detalles: Pfizer dice que la tercera dosis de su vacuna ofrece una protección del 95,6%

Según el trabajo, la tasa de resultados positivos aumentó con el tiempo transcurrido desde la segunda dosis.

Por ejemplo, en todos los grupos de edad, el 1,3% de los participantes dieron positivo entre 21 y 89 días después de la segunda dosis, pero esta cifra aumentó al 2,4% después de 90-119 días; al 4,6% después de 120-149 días; al 10,3% tras 150-179 días; y al 15,5% después de 180 días o más.

Lea también: Pfizer prevé el regreso a la “vida normal” en “un año” gracias a vacunas

Tras tener en cuenta otros factores potencialmente influyentes, los científicos encontraron “un riesgo significativamente mayor” de infección con el tiempo transcurrido desde una segunda dosis, concluye la nota.

Los investigadores reconocen que la interpretación de sus resultados está limitada por el diseño observacional y no pueden descartar la posibilidad de que otros factores no medidos, como el tamaño del hogar, la densidad de población o la variante del virus, puedan haber tenido un efecto.

Sin embargo, se trata de un estudio amplio de personas que recibieron la misma vacuna y se pudo realizar un análisis detallado de los datos, “lo que sugiere que los resultados son sólidos”.

Más contenido de esta sección
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este martes la imposición de aranceles del 10 % para las importaciones de Argentina, Brasil, Colombia y Chile, entre otros países latinoamericanos, como parte de una batería de aranceles “recíprocos” en todo el mundo.
Israel impide desde hace un mes la entrada de alimentos, ayuda humanitaria, combustible o medicamentos a la Franja de Gaza, en el que es ya el bloqueo israelí más largo desde el inicio de la guerra y que sitúa, una vez más, a cientos de miles de palestinos al borde de la hambruna.
Los equipos de bomberos rescataron este miércoles a dos hombres que habían quedado bajo los escombros de un hotel impactado de Naipyidó, la capital birmana, cinco días después del terremoto de magnitud 7,7 que sacudió el viernes el centro-norte de Birmania (Myanmar).
El Ejército chino confirmó este miércoles la participación del portaviones Shandong en unos ejercicios militares conjuntos con fuego real en aguas y espacio aéreo al este de Taiwán, en lo que constituye una nueva muestra de presión de Pekín sobre la isla autogobernada.
El presidente estadounidense Donald Trump encabezará este miércoles una reunión en la Casa Blanca en la que analizará diferentes ofertas para la venta de TikTok, en un intento por evitar que esa red social sea prohibida en Estados Unidos, según revelaron medios locales.
Los peritos que participaron en la autopsia de Diego Armando Maradona afirmaron este martes que el futbolista tenía los pulmones, el hígado y el corazón dañados, y “un aumento monstruoso de la cavidad abdominal”, durante su declaración en el juicio que busca esclarecer si siete profesionales de la salud son culpables de su muerte.